El BCE refuerza los preparativos para la introducción de un euro digital
El Eurosistema comenzará el próximo 12 de octubre una consulta pública sobre esta cuestión y mantendrá contactos frecuentes con los ciudadanos
El Banco Central Europeo (BCE) ha intensificado los trabajos en relación con la hipotética introducción de un euro digital, cuestión sobre la que comenzará una consulta pública el próximo 12 de octubre y también llevará a cabo en paralelo una fase de experimentación, aunque el Consejo de Gobierno de la institución europea no ha adoptado ninguna decisión al respecto y, en cualquier caso, el Eurosistema continuará emitiendo efectivo.
«El euro pertenece a los europeos y nuestra misión es salvaguardarlo», ha afirmado Christine Lagarde, presidenta del BCE, para quien el papel de la institución es garantizar la confianza en el dinero, lo que significa asegurar que el euro sea adecuado para la era digital en un contexto en el que la crisis del coronavirus se ha convertido en la gran protagonista. «Debemos estar preparados para emitir un euro digital si fuera necesario», ha sentenciado.
En este sentido, la institución ha señalado que un euro digital «sería un complemento del efectivo, no un sustituto» del dinero en efectivo, destacando que sería una forma electrónica de dinero de banco central que todos los ciudadanos y empresas podrían utilizar _como los billetes, pero en formato digital_ para realizar sus pagos diarios de manera rápida, fácil y segura.
«Preparados para el euro digital»
«Deberíamos estar preparados para emitir un euro digital siempre y cuando la evolución de nuestro entorno lo haga necesario. Esto significa que ya debemos prepararnos para ello», ha afirmado Fabio Panetta, representante italiano en el directorio del BCE y presidente del Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre Dinero Digital de Banco Central.
Este grupo de trabajo, en el que participan expertos del BCE y de los 19 bancos centrales nacionales de la zona del euro, ha identificado posibles escenarios que requerirían la emisión de un euro digital, incluyendo un aumento de la demanda de pagos electrónicos en la zona del
euro, un descenso significativo del uso del efectivo como medio de pago en la región, la creación de medios de pago privados a escala mundial que podrían generar problemas regulatorios y representar riesgos para la estabilidad financiera y la protección del consumidor, así como un uso generalizado de dinero digital de banco central emitido por bancos centrales extranjeros.
De este modo, el Eurosistema comenzará el próximo 12 de octubre una consulta pública sobre esta cuestión y mantendrá contactos frecuentes con los ciudadanos, el mundo académico, el sector financiero y las autoridades públicas para valorar en detalle sus necesidades, así como los beneficios y los retos que esperan de la emisión de un euro digital.
Lo último en Economía
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 21 de abril en estas provincias y ésta es la razón
-
El Ibex 35 sube un 2,14% y se acerca a los 12.900 puntos, con Puig cayendo un 4,41%
-
China paraliza las entregas de aviones de Boeing como represalias a EEUU
-
La banca hace su parte: concede más crédito y más barato para mitigar la crisis inminente
-
LVMH se desploma más de un 8% tras presentar resultados y arrastra al sector del lujo
Últimas noticias
-
Borussia Dortmund – FC Barcelona en directo online | Vuelta de los cuartos de final de la Champions League en vivo hoy
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones
-
Cuándo es el Lunes de Aguas 2025 en Salamanca: por qué se celebra, dónde se hace y por qué se llama así
-
Ni cada 2 ni cada 3 semanas: una experta dice cada cuánto tienes que lavar los vaqueros
-
La razón por la que deberías dejar de usar papel higiénico inmediatamente, según una experta de Harvard