El BCE prevé caídas de los precios inmobiliarios y una reducción de las inversiones
El BCE prevé caídas de los precios inmobiliarios y de las inversiones en el mercado de la vivienda de la zona del euro por la subida de los tipos de interés hipotecarios. En un artículo de su boletín económico, publicado este lunes, los economistas del BCE Niccolò Battistini, Johannes Gareis y Moreno Roma dicen que las dinámicas del mercado de la vivienda reaccionan mucho a los tipos de interés hipotecarios.
Un aumento de un punto porcentual en las tasas de interés hipotecarias lleva a una caída en los precios de la vivienda de alrededor del 5% y de la inversión del 8% después de dos años, según sus cálculos basados en modelo estadístico lineal del BCE. Pero el mismo aumento de un punto porcentual de las tasas de interés hipotecarias en un entorno de bajos tipos de interés lleva a una caída del 9% de los precios de la vivienda y del 15% de las inversiones después de dos años, según un modelo no lineal.
Los tipos de interés hipotecarios han subido mucho desde comienzos de 2022, tras haber caído a un mínimo histórico en 2021. El crecimiento agregado del precio de la vivienda de la zona del euro se aceleró de un aumento anual del 4% a finales de 2019 hasta casi el 10 % en el primer trimestre de 2022, la mayor tasa desde comienzos de 1991.
«La inversión en el mercado de la vivienda se recuperó rápidamente después de la caída en 2020 relacionada con la pandemia hasta situarse un 6% por encima de los niveles anteriores a la crisis en el primer trimestre de este año», según los economistas del BCE. El indicador del coste del endeudamiento para los hogares para la compra de una vivienda cayó al mínimo histórico del 1,3% en septiembre de 2021 y se mantuvo ahí hasta diciembre de 2021.
Pero los tipos de interés hipotecarios han subido mucho la primera mitad de este año, 63 puntos básicos, la mayor subida semestral jamás registrada. El aumento de la demanda de casas grandes más espaciosas y fuera de las capitales por el teletrabajo debido a la pandemia puede compensar el efecto de las subidas de los tipos de interés y explicar parte de la resistencia que se ha observado en el mercado inmobiliario de la zona del euro. El BCE comenzó a subir sus tipos de interés en julio, en 50 puntos básicos, y en septiembre los volvió a aumentar en 75 puntos básicos. Las tasas de interés del BCE se sitúan ahora en el 1,25% y van a subir más los próximos meses.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
Llegan las mejoras de Aston Martin: revolución en el túnel de viento para salvar a Fernando Alonso
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Cuatro nuevos invitados del 14 al 16 de mayo
-
El Colegio de Aparejadores de Sevilla cambia de nombre para evitar el «lenguaje sexista»
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 14 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11