El BCE pone fin al veto del dividendo en octubre pero tendrá que autorizar a cada entidad
El Banco Central Europeo (BCE) permitirá a los bancos repartir dividendos tras prohibirlo por el impacto de la crisis del coronavirus, aunque advierte de que «han de mantener la prudencia y no infravalorar el riesgo de crédito cuando tomen sus decisiones sobre dividendos». El organismo que preside Christine Lagarde evaluará los planes de capital y de reparto de dividendos de cada entidad dentro del proceso de supervisión normal.
El BCE ha decidido este viernes «no prolongar más allá de septiembre de 2021 la recomendación de limitar el reparto de dividendos que dirigió a las entidades de crédito». En marzo de 2020, el BCE pidió a los bancos que no repartieran dividendos ni recompraran acciones con el fin de aumentar su capacidad de absorción de pérdidas y de respaldar la concesión de crédito a los hogares, a las pymes y a las grandes empresas durante la pandemia
En julio del año pasado repitió una recomendación similar, mientras que en diciembre recomendó a los bancos que limitaran el reparto de dividendos.
Ahora el BCE observa «un repunte económico» y «una disminución de la incertidumbre», lo que mejora la fiabilidad de las trayectorias de capital de las entidades. Sin embargo, les dice que «deben mantener la prudencia al tomar sus decisiones sobre dividendos y recompra de acciones, considerando detenidamente la sostenibilidad de su modelo de negocio».
Tampoco tienen que infravalorar el riesgo de que las pérdidas adicionales puedan tener posteriormente un impacto en su trayectoria de capital a medida que se vayan retirando las medidas de apoyo. La recomendación sobre el reparto de dividendos sigue siendo aplicable hasta el 30 de septiembre de 2021, lo que significa que las próximas decisiones sobre el pago de dividendos se adoptarían en el cuarto trimestre de 2021.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,6% y alcanza los 15.200 puntos en la apertura después de que la Fed bajara los tipos
-
Las CCAA rechazan la propuesta de Óscar López para reducir la temporalidad de los funcionarios
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay. A veces da asco»
-
El ciclo virtuoso de Sánchez: el índice de competitividad cae en julio y encadena siete meses en negativo
-
Venezuela, un narco-estado acorralado
Últimas noticias
-
El Gran Premio de Madrid agota su primera remesa de entradas en dos minutos
-
Trump cumple su promesa: designa a Antifa como organización terrorista tras el asesinato de Charlie Kirk
-
‘ABC’ cancela el programa de Jimmy Kimmel tras reírse del asesinato de Charlie Kirk
-
El Ibex 35 sube un 0,6% y alcanza los 15.200 puntos en la apertura después de que la Fed bajara los tipos
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando