El BCE pone fin al veto del dividendo en octubre pero tendrá que autorizar a cada entidad
El Banco Central Europeo (BCE) permitirá a los bancos repartir dividendos tras prohibirlo por el impacto de la crisis del coronavirus, aunque advierte de que «han de mantener la prudencia y no infravalorar el riesgo de crédito cuando tomen sus decisiones sobre dividendos». El organismo que preside Christine Lagarde evaluará los planes de capital y de reparto de dividendos de cada entidad dentro del proceso de supervisión normal.
El BCE ha decidido este viernes «no prolongar más allá de septiembre de 2021 la recomendación de limitar el reparto de dividendos que dirigió a las entidades de crédito». En marzo de 2020, el BCE pidió a los bancos que no repartieran dividendos ni recompraran acciones con el fin de aumentar su capacidad de absorción de pérdidas y de respaldar la concesión de crédito a los hogares, a las pymes y a las grandes empresas durante la pandemia
En julio del año pasado repitió una recomendación similar, mientras que en diciembre recomendó a los bancos que limitaran el reparto de dividendos.
Ahora el BCE observa «un repunte económico» y «una disminución de la incertidumbre», lo que mejora la fiabilidad de las trayectorias de capital de las entidades. Sin embargo, les dice que «deben mantener la prudencia al tomar sus decisiones sobre dividendos y recompra de acciones, considerando detenidamente la sostenibilidad de su modelo de negocio».
Tampoco tienen que infravalorar el riesgo de que las pérdidas adicionales puedan tener posteriormente un impacto en su trayectoria de capital a medida que se vayan retirando las medidas de apoyo. La recomendación sobre el reparto de dividendos sigue siendo aplicable hasta el 30 de septiembre de 2021, lo que significa que las próximas decisiones sobre el pago de dividendos se adoptarían en el cuarto trimestre de 2021.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes