El BCE felicita a España por la reforma laboral: es un ejemplo a seguir para reducir el paro en la UE
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Dragui, considera que la reforma laboral aprobada por el Gobierno español en 2012 es un ejemplo para otros países que quieran reducir el desempleo. En un discurso en el marco del Brussels Economic Forum, Dragui ha constatado una realidad que niegan tanto el PSOE como Podemos: que la reforma laboral es responsable de la caída del paro en España, con más de 1,5 millones de trabajo creados.
“»La experiencia durante la crisis ha demostrado que las reformas pueden funcionar (…) la reforma laboral española de 2012 ha sido un factor de apoyo al crecimiento del empleo desde entonces», ha indicado Dragui. El presidente del BCE ha pedido a los gobiernos de otros países con altos niveles de paro que adopten modificaciones normativas similares para evitar que el desempleo “exista durante tanto tiempo que se convierta en norma social”.
La reforma laboral impulsada por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha permitido que la economía española comience a crear empleo tan sólo un trimestre después de que haya comenzado a repuntar el Producto Interior Bruto (PIB). En la anterior crisis, la de 1993, el volumen de parados no empezó a reducirse hasta seis meses después de que cambiara el ciclo económicos.
La reforma laboral también ha reducido la tan denostada dualidad del mercado laboral español, logrando, al mismo tiempo, elevar las contrataciones indefinidas y reducir las destrucción de puestos de trabajo temporales, según un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). La nueva regulación ha sido responsable directa de la creación de uno de cada tres empleos netos en los últimos cuatro años.
Además, el Servicio de Estudios de BBVA ha publicado un informe en el que analiza la repercusión que ha tenido sobre la economía española la reforma laboral aprobada por el PP en la pasada Legislatura. El estudio incluye una conclusión demoledora: si el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero hubiera adoptado una reforma similar en 2008, hoy habría dos millones de parados menos en España.
En su discurso Dragui también ha citado el caso de Portugal, que ha logrado también reducir su tasa de paro gracias a las reformas estructurales y ha considerado que el gran reto es aumentar la población activa e impulsar la productividad. En cuanto a los tipos de interés, el presidente del BCE ha reiterado su petición a los gobiernos de que acompañen las políticas acomodaticias del banco central con reformas, ya que “la política monetaria no puede existir en el vacío”.
Además, ha destacado que la política fiscal es otra de las cuestiones que influye en el éxito de la política monetaria, y en este sentido ha subrayado que en la eurozona ha sido contractiva durante varios años. «El efecto negativo sobre el crecimiento ha sido exacerbado por he hecho de que la consolidación en algunos países ha sido implementada principalmente a través de subidas de impuestos en lugar de recortes del gasto», ha declarado Dragui.
Lo último en Economía
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
El Ibex 35 cae un 0,25% al cierre y se sitúa en los 14.272 puntos, con ArcelorMittal cayendo un 3,75%
-
Black Cube, la agencia de inteligencia privada resurge con una renovada sucursal en Madrid
-
El Supremo golpea a Hacienda: tendrá que probar la culpa del administrador para imputarle deudas
Últimas noticias
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’ Todos los invitados famosos del 22 al 26 de mayo de 2025
-
El que se rodea de corruptos…
-
Oficial: Raphinha renueva con el Barcelona hasta 2028
-
El CNI y la Brigada de Información se suman al caso del asesinato del ex político ucraniano en Pozuelo
-
Melilla se harta del vacile de Sánchez: «340 millones para Marruecos y ni un céntimo para nosotros»