El BCE dice que las tecnológicas son el «elefante en la cacharrería» y los bancos no pueden competir
Benôit Coeuré ha dicho que los bancos tienen demasiada regulación para competir con Facebook, Google o Amazon que no tienen esas cortapisas.
Benoît Coeuré, miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), ha indicado este domingo que no se puede dejar sin regulación la actividad financiera de los gigantes de internet porque sería «demasiado peligroso», informa Efe.
«Hay que ir muy rápido», alertó Coeuré durante su participación en una mesa redonda de los Encuentros Económicos de Aix en Provence (sureste de Francia).
Según su diagnóstico, los GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple) trabajan «en un vacío reglamentario para todas sus actividades comerciales». «Es peligroso que haya un vacío reglamentario para las finanzas».
«El elefante en la cacharrería»
Según Benoît Coeuré, las fintech tienen ahora una gran dimensión y con Libra, la criptomoneda de Facebook, «tenemos un elefante en la cacharrería».
El experto regulador ha indicado que un proyecto como Libra se produce por las «deficiencias» del sistema de regulación bancaria interancional, ya que el sistema bancario está muy regulado y no puede presentar estas innovaciones pero no así las fintechs.
Como ejemplo, dijo que el Banco Central Europeo tiene desarrollada una plataforma de pagos en tiempo real con un costo de sólo 0,2 céntimos de euro por operación, pero las entidades financieras apenas lo utilizan porque prefieren mantener los dispositivos tradicionales de tarjetas.
Coeuré señaló también otros problemas, como que si bien la actividad bancaria está muy regulada, eso no ocurre con el negocio financiero de nuevos operadores exteriores.
O también el «fracaso» de las diversas formas de regulación, con lógicas diferentes y estancas, para una economía mundial que ahora está dominada por los datos.
Este miembro del comité ejecutivo del BCE consideró que en este contexto «Europa debe mostrar ejemplo» para establecer estándares apoyándose en dispositivos que ha puesto en marcha como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), los sistemas de pagos o la directiva contra el blanqueo.
Lo último en Economía
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
-
Sánchez carga contra las nucleares y defiende las renovables con las que se lucra la familia Aagesen
-
Roman lidera el ranking de asesoramiento en fusiones y adquisiciones según Mergermarket
-
La ministra Isabel Rodríguez miente: la vivienda en Barcelona no cae un 6%, se encarece un 12%
-
El Ibex 35 cae un 0,70% a media sesión hasta los 13.400 puntos a la espera de la Fed
Últimas noticias
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
Aagesen revela que ya estaba en el centro de control de Red Eléctrica una hora antes del apagón
-
El PP supera sus reticencias y ya habla de habilitar el mes de julio para aprobar los Presupuestos
-
Abascal sonroja a Sánchez por su silencio tras el apagón: «Lárguese pero deje la luz encendida»
-
Feijóo reta a Sánchez a salir a la calle: «Si no le gusta lo que ve, haga como con el Rey, correr e irse»