El BCE dice que las tecnológicas son el «elefante en la cacharrería» y los bancos no pueden competir
Benôit Coeuré ha dicho que los bancos tienen demasiada regulación para competir con Facebook, Google o Amazon que no tienen esas cortapisas.
Benoît Coeuré, miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), ha indicado este domingo que no se puede dejar sin regulación la actividad financiera de los gigantes de internet porque sería «demasiado peligroso», informa Efe.
«Hay que ir muy rápido», alertó Coeuré durante su participación en una mesa redonda de los Encuentros Económicos de Aix en Provence (sureste de Francia).
Según su diagnóstico, los GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple) trabajan «en un vacío reglamentario para todas sus actividades comerciales». «Es peligroso que haya un vacío reglamentario para las finanzas».
«El elefante en la cacharrería»
Según Benoît Coeuré, las fintech tienen ahora una gran dimensión y con Libra, la criptomoneda de Facebook, «tenemos un elefante en la cacharrería».
El experto regulador ha indicado que un proyecto como Libra se produce por las «deficiencias» del sistema de regulación bancaria interancional, ya que el sistema bancario está muy regulado y no puede presentar estas innovaciones pero no así las fintechs.
Como ejemplo, dijo que el Banco Central Europeo tiene desarrollada una plataforma de pagos en tiempo real con un costo de sólo 0,2 céntimos de euro por operación, pero las entidades financieras apenas lo utilizan porque prefieren mantener los dispositivos tradicionales de tarjetas.
Coeuré señaló también otros problemas, como que si bien la actividad bancaria está muy regulada, eso no ocurre con el negocio financiero de nuevos operadores exteriores.
O también el «fracaso» de las diversas formas de regulación, con lógicas diferentes y estancas, para una economía mundial que ahora está dominada por los datos.
Este miembro del comité ejecutivo del BCE consideró que en este contexto «Europa debe mostrar ejemplo» para establecer estándares apoyándose en dispositivos que ha puesto en marcha como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), los sistemas de pagos o la directiva contra el blanqueo.
Lo último en Economía
-
Adiós a planchar: Lidl tiene el invento que te va a cambiar la vida en casa y nadie conoce
-
Apartur se defiende: «No dan licencias de pisos turísticos desde 2014 y aun así el alquiler sube un 74%»
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Sacyr recibirá este mismo noviembre 260 millones tras cerrar las ventas de Colombia: «La deuda caerá»
-
Mercadona se suma un año más a la gran recogida de alimentos organizada por FESBAL
Últimas noticias
-
Investigadores del CSIC rastrean una planta invasora en España a través de ‘selfies’ en redes sociales
-
Lur o Itxaso y otros nombres vascos que no tienen traducción al español: se usan mucho en el País Vasco
-
Feria Medieval de Sevilla 2025 en el Alamillo: todas las fechas, horarios y actividades
-
Adiós a planchar: Lidl tiene el invento que te va a cambiar la vida en casa y nadie conoce
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 8 de noviembre