El BCE destina en marzo más de 5.000 millones a la compra de deuda española
El Banco Central Europeo (BCE) adquirió activos por importe total de 30.153 millones de euros en la primera semana en la que ha estado en vigor su programa de compras de emergencia contra la pandemia de coronavirus (PEPP, por sus siglas en inglés), según los registros de la institución, que contabilizan las operaciones realizadas entre el 26 de marzo y el 3 de abril.
Dentro de su programa de compra de activos, el mayor importe corresponde al programa de adquisición de activos del sector público (PSPP), dirigido a la compra de deuda pública emitida por los países de la zona euro, que en marzo alcanzó un importe neto de 37.323 millones, frente a los 14.137 del mes anterior, hasta alcanzar los 2,15 billones de euros desde su lanzamiento en 2015.
De esta cantidad, el BCE destinó en marzo un total de 5.407 millones de euros a la compra de deuda española, una cifra sensiblemente superior a los 2.006 millones del mes de febrero, que supone la mayor compra de bonos españoles por parte del BCE desde diciembre de 2017.
No obstante, el incremento más llamativo en las compras del BCE durante el pasado mes de marzo correspondió a la deuda de Italia, que alcanzó los 11.855 millones de euros, frente a los 2.266 millones empleados en febrero, lo que implica que el 32% de las compras de deuda del BCE en marzo correspondieron a papel emitido por Italia.
En marzo, la deuda italiana se había visto bajo presión en los mercados, particularmente después de las desafortunadas palabras de Christine Lagarde, presidenta del BCE, durante la rueda de prensa del pasado 12 de marzo, cuando afirmó que no correspondía al BCE controlar las primas de riesgo de los países.
De hecho, el diferencial del bono italiano a diez años llegó a dispararse por encima de los 300 puntos básicos respecto del ‘bund’, tras lo que la intervención del BCE ha reducido esta brecha a algo menos de 200 puntos básicos.
Por su parte, el BCE adquirió 8.873 millones de euros de deuda francesa y tan solo 2.046 millones de bonos de Alemania, hasta elevar su exposición hasta los 443.319 y 533.247 millones de euros, respectivamente.
750.000 millones de euros
El BCE anunció el pasado 18 de marzo el lanzamiento del nuevo programa PEPP, con una dotación de 750.000 millones de euros, que estará en vigor hasta que haya terminado la fase de crisis por el Covid-19, garantizando que como mínimo seguirá comprando activos hasta final de 2020.
Además de este nuevo programa de adquisición de activos, del que el BCE no ha ofrecido detalles acerca de la composición de sus compras, la institución ha informado de que en el mes de marzo llevó a cabo la compra de activos por importe de 51.141 millones de euros bajo los distintos planes en vigor que forman parte de su programa de adquisición de activos APP, lo que supone un incremento del 118% respecto de febrero, informa Europa Press.
El pasado 12 de marzo, el BCE anunció que incrementaría sus compras de activos bajo el programa APP, hasta entonces fijadas en 20.000 millones de euros mensuales, en 120.000 millones de euros hasta final de año, lo que elevaría a unos 32.000 millones la media de activos adquiridos cada mes por la entidad hasta final de 2020.
Al margen del programa PSPP de compra de deuda pública de la zona euro, el BCE se hizo en marzo con 6.965 millones de deuda de empresas de la zona euro, un 21,4% más que en febrero, hasta acumular desde el comienzo de las mismas 201.507 millones.
Por su parte, el banco central elevó a 3.931 millones de euros las compras mensuales de cédulas, frente a los 3.334 millones del mes anterior, mientras que sus compras de titulizaciones sumaron 2.923 millones, frente a los 254 millones de febrero.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11