El BCE alerta de un próximo aumento del desempleo como consecuencia de la contracción económica
El Banco Central Europeo considera que el mercado laboral, que hasta ahora venía siendo una fuente de resistencia para la economía, podría perder impulso en los próximos meses como consecuencia de la contracción económica que se producirá en el último trimestre del año y en los primeros meses de 2023. Según constatan las actas de la última reunión del banco central -que recoge las discusiones en el seno del consejo de gobierno-, «dado que el mercado de trabajo reacciona con retraso a la evolución económica, el debilitamiento de la actividad podría conducir a un aumento del paro en el futuro».
La institución monetaria opina que una guerra duradera en Ucrania, como parece, sigue siendo un riesgo importante para la estabilidad económica de la zona euro. «La confianza podría deteriorarse aún más, y las limitaciones de la oferta podrían agravarse de nuevo. Los costes de la energía y de los alimentos también podrían seguir siendo persistentemente más altos de lo previsto y, adicionalmente, la fragilidad de la economía mundial podría ser un lastre adicional para el crecimiento europeo», recogen las actas.
Los miembros del BCE creen que la inflación sigue siendo demasiado elevada y se mantendrá por encima del objetivo del 2% durante un largo periodo de tiempo. «En septiembre, la inflación de la zona del euro había alcanzado el 9,9%, y el aumento de los precios de la energía y de los alimentos, los cuellos de botella de la oferta y la recuperación de la demanda tras la pandemia habían provocado una ampliación de las presiones sobre los precios y un incremento de la inflación en los últimos meses».
En cuanto a las presiones salariales internas, los miembros del BCE constatan que los salarios negociados han seguido subiendo gradualmente durante los últimos meses, incluso si se excluye el impacto de los pagos salariales extraordinarios. «La información prospectiva recopilada en el seguimiento salarial experimental del BCE para la zona del euro mostraba que los acuerdos salariales celebrados en el tercer trimestre de 2022 implicaban un crecimiento de las retribuciones del 3,7% en 2023. Esto representa una aceleración en comparación con 2022, aunque se considera todavía moderada».
Aunque el economista jefe del banco, Philip Lane, se ha mostrado recientemente partidario de moderar las subidas de los tipos de interés, que han sido del 0,75% las dos últimas veces, otros miembros de la institución sostienen que hay que continuar con el endurecimiento de la política monetaria, con alzas agresivas, hasta que la inflación no dé signos de replegarse. La conclusión es que es una incógnita cuál será la decisión que adoptará el BCE en su próxima reunión del 15 de diciembre.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho