El BCE alerta de una nueva burbuja inmobiliaria y de la elevada deuda pública y privada
La subida del importe medio del préstamo hipotecario alerta de una posible burbuja inmobiliaria
Lagarde (BCE) resalta el papel de los bancos como «amortiguadores» en plena pandemia
La recuperación económica en la zona del euro está en peligro. Aunque los riesgos de la pandemia se han atenuado, las vulnerabilidades de cara al futuro están aumentando. En este sentido, el Informe de Estabilidad Financiera de noviembre de 2021 elaborado por el Banco Central Europeo (BCE) alerta de que se están acumulando vulnerabilidades como consecuencia de las «valoraciones excesivas en algunos mercados de activos, los niveles elevados de deuda pública y privada y la mayor asunción de riesgos por parte de las entidades no bancarias».
En concreto, el informe señala que se observa un repunte de las vulnerabilidades en los mercados de la vivienda y valoraciones excesivas de activos financieros.
El BCE apunta: «Las vulnerabilidades a medio plazo en los mercados inmobiliarios residenciales de la zona del euro han seguido aumentando. Si bien los riegos a corto plazo han disminuido notablemente desde el apogeo de la pandemia a medida que las condiciones financieras se relajaron, los riesgos de correcciones de precios a mediano plazo han aumentado sustancialmente en medio de las estimaciones crecientes de sobrevaluaciones de los precios de la vivienda».
Burbuja inmobiliaria
En este contexto destaca que los precios y los préstamos están superando el crecimiento de los ingresos de los hogares y del endeudamiento de los mismos. Esto «se suma a la acumulación de vulnerabilidades a mediano plazo y preocupaciones sobre una burbuja inmobiliaria impulsada por la deuda. En particular, los hogares con hipotecas a tipo variable o períodos de tipo fijo más cortos en sus hipotecas están expuestos a un aumento inesperado de los tipos de interés, lo que podría afectar negativamente a su capacidad para pagar el servicio de su deuda», explica el BCE.
Las vulnerabilidades han aumentado en los mercados inmobiliarios residenciales, sobre todo en países en los que las valoraciones ya eran altas antes de la pandemia. Los segmentos de mayor riesgo de los mercados financieros mundiales han experimentado una creciente demanda por parte de los inversores, y ha aumentado el interés por clases de activos novedosas, como los criptoactivos.
Exposición a la deuda
Por su parte, las entidades no bancarias -como fondos de inversión, empresas de seguros y fondos de pensiones- continuaron incrementando su exposición a deuda de empresas de menor calificación y podrían sufrir pérdidas crediticias sustanciales si las condiciones se deterioran en el sector empresarial. Los fondos de inversión también siguen expuestos a riesgo de liquidez.
Las valoraciones de mercado de las entidades de crédito de la zona del euros han vuelto a las cuotas observadas antes de la pandemia. Las pérdidas bancarias se han mantenido a niveles reducidos, aunque es posible que algunas pérdidas relacionadas con la pandemia tarden en materializarse. Más a largo plazo, la baja eficiencia de los costes y el exceso de la capacidad continúan siendo los principales desafíos estructurales para la rentabilidad de las entidades de la zona del euro, según el banco.
Riesgos derivados de la pandemia
Por otro lado, Luis de Guindo, vicepresidente del BCE, afirma que los riesgos de las tasas elevadas de insolvencias empresariales y de pérdidas de las entidades de crédito «son ahora notablemente más bajos que hace seis meses, pero los riesgos derivados de la pandemia no han desaparecido de todo».
Los beneficios de las empresas de la zona euros se recuperaron con el repunte de la economía en el primer semestre de 2021. En parte, gracias a ello, las insolvencias empresariales permanecieron claramente por debajo de los niveles observados antes de la pandemia, aunque subieron en los sectores económicos más afectados por ella y aún podrían seguir creciendo.
Asimismo, las tensiones en las cadenas globales de suministros y el reciente ascenso de los precios de la energía podrían plantear retos a la recuperación económica y las perspectivas de la inflación.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11