`
Economía
Actuaciones irregulares

BBVA y Sabadell se denuncian mutuamente en la CNMV por malas prácticas con los accionistas en la OPA

  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

La guerra entre el BBVA y el Banco Sabadell ha escalado un grado más a una semana del fin del período de aceptación de la OPA. Ambas entidades se han denunciado mutuamente ante la CNMV por malas prácticas con los accionistas para intentar forzarles a que acudan a la oferta -caso del BBVA- o poner trabas para ello -caso del Sabadell-.

Estas irregularidades habrían sido detectadas en procesos de mystery shopping, que consisten en que un empleado del banco o de una consultora contratada para ello se hace pasar por un accionista del Sabadell que acude a una sucursal, con el fin de comprobar que no se cometen irregularidades. Estos procesos son muy habituales en estas operaciones, e incluso el propio supervisor del mercado los ha usado en varias ocasiones.

Como adelantó OKDIARIO, el BBVA ha ordenado una movilización sin precedentes de su red de oficinas, primero con llamadas a todos los accionistas del Sabadell que tenía identificados y después a todos los clientes de banca personal y privada para preguntarles si tenían acciones. Hasta el punto de que ha suspendido los objetivos comerciales en Cataluña y ha ligado un bonus a la captación de estos inversores para la OPA.

El Sabadell denuncia ahora ante la CNMV que tanto estas llamadas como las sucursales del BBVA ofrecen información engañosa a sus accionistas, sobre todo referidas a la necesidad de pagar impuestos (que sigue vigente si el BBVA no alcanza el 50% del capital, pese a que ahora la contraprestación sea íntegramente en acciones). Asimismo, se les asegura que las acciones del Sabadell están infladas en Bolsa por la OPA y se desplomarán después (la estrategia del miedo que ha seguido Carlos Torres desde el principio) y que hay muchos fondos como BlackRock, Vanguard o Zurich que ya han aceptado acudir a la oferta.

Denuncia de BBVA

Según informa el diario económico Cinco Días, el BBVA también ha denunciado al Sabadell ante el organismo que preside Carlos San Basilio por poner trabas en sus oficinas a los accionistas que desean acudir a la OPA y que tienen sus acciones depositadas en el propio Sabadell (que es lo más habitual).

Así, la investigación lanzada por BBVA habría aflorado resistencias de los gestores del Banco Sabadell a recibir declaraciones de aceptación, remitiendo a las oficinas del BBVA para realizar el trámite. Asimismo, ha destapado problemas para facilitar la documentación necesaria, con reticencias a entregar el extracto de cuentas de valores actualizado o aportando documentos no válidos para ejecutar la operativa. En otras ocasiones, simplemente se alude a que los sistemas están caídos o que no tienen recogidos los términos de la mejora planteada por BBVA. Incluso a veces se habría procedido al cobro por certificados en papel (entre 3 y 6 euros) sin información previa suficiente.

Por ello, el BBVA pide a los accionistas del Sabadell que quieran acudir a la OPA que lo tramiten en las oficinas del propio BBVA y no en las del Sabadell aunque no sea cliente del banco de origen vasco, como insiste una y otra vez la machacona publicidad que ha puesto en marcha para atraerlos.