Torres remodela su equipo digital en BBVA con la salida de un directivo fichado hace solo dos años
El directivo Ian Ormerod abandonó durante el inicio de la pandemia la responsabilidad de New Digital Business, uno de los puestos prominentes de BBVA a la hora de no perder comba en el mundo 'fintech'.
BBVA afronta el escenario ‘post-pandemia’ que se abre para la banca, donde la tecnología será mucho más importante de lo que ya venía siendo hasta ahora, con un nuevo equipo de estrategia digital para tratar de que el banco sea capaz de ser competitivo, ofreciendo nuevos productos y servicios de base tecnológica. El banco vasco ha remodelado su equipo de soluciones digitales para el cliente, renombrado ‘New Business Models & Strategy for Clients Solutions’, tras la marcha de Ian Ormerod, británico con 25 años de experiencia en el sector que había sido fichado hace tan sólo dos años, aún bajo la presidencia de Francisco González.
Ormerod llegó a BBVA en Madrid en abril de 2018 y se ha marchado de vuelta para Reading, en Reino Unido, en abril de 2020 justo en plena pandemia del coronavirus, tal y como indica su perfil público en Linkedin. Según fuentes del sector, Ormerod ha sido fichado por otra entidad inglesa y se encuentra ahora mismo de ‘garden leave’ durante seis meses, una cláusula habitual en el mundo de las finanzas por la que un alto directivo no puede empezar a trabajar nada más rescindir un contrato con su banco saliente. Por el contrario, se establecen unos meses de demora en los que el ejecutivo está obligado a permanecer inactivo, con lo que se busca que no saque ventaja en su próximo destino empresarial de la información confidencial recopilada en su puesto de trabajo anterior.
Hombre de Torres
El nuevo equipo de negocios digitales que ha arrancado hace escaso tiempo está dirigido por Jordi García Bosch, quien fue jefe de gabinete del presidente de BBVA Carlos Torres entre 2015 y 2018 y que pasó en marzo de ese año al área entonces llamada de ‘Client Solutions’, juntada desde marzo a ‘New Digital Business’. García Bosch es por tanto un hombre de confianza de Torres, y tiene un perfil diferente al que tenía el directivo saliente, con una larga trayectoria en banca digital. Por el contrario, García Bosch ha trabajado en departamentos de M&A (fusiones y adquisiciones).
Ormerod era muy conocido en el mundo ‘fintech’ de Madrid por cuanto era el responsable del ‘open banking’ de BBVA. Esto quiere decir que era el encargado de facilitar la colaboración con empresas de productos financieros basados en la tecnología para conectar sus sistemas con los de BBVA y que los clientes del banco pudieran beneficiarse de sus servicios. Con experiencia en Abbey National (hoy Santander), AXA y Barclays, era también el responsable del ‘venture capital’ en BBVA, para invertir directamente en negocios de banca tecnológica, que actualmente es uno de los segmentos estratégicos para todas las entidades.
Un directivo mexicano
En el nuevo equipo de García Bosch, Carlos López-Moctezuma hereda el cargo de Ian Ormerod, así como sus puestos de responsabilidad en sociedades destinadas al fomento del ‘open banking’ como por ejemplo Bbva Op3n, de la que es presidente, y que tiene como objetivo la creación de plataformas online para colaborar con empresas tecnológicas financieras, dándoles soporte y asistencia.
López-Moctezuma lleva en BBVA desde 2012, después de haber trabajado durante más de cinco años en el regulador de los mercados mexicano, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, institución en la que trabajó durante la etapa de Felipe Calderón como presidente de México, representando a su partido PAN, de centro derecha.
López-Moctezuma ha sido ascendido y es el responsable directo de acuerdos que han tenido impacto como el firmado entre BBVA y Uber en México
Tras enrolarse en el banco español -para el cual México es el primer mercado por beneficios-, López-Moctezuma era responsable de ‘open banking’ y ha sido ascendido ahora como jefe de ‘New Business Models, Open Banking and Innovation’. López-Moctezuma es el responsable directo de acuerdos que han tenido mucho impacto dentro del mercado, como la colaboración en México entre BBVA, primer banco del país, y la empresa de viajes Uber, un acuerdo que diseñó el directivo mexicano y que desde BBVA se ve como el ejemplo de colaboración con entidades digitales para crear sinergias.
Según fuentes financieras, la tercera directiva de relevancia en este nuevo equipo es Alicia Pertusa, con experiencia durante años en el mundo inversor, centrado en compañías tecnológicas. Pertusa llevará ahora la responsabilidad para implementación de tecnología ‘blockchain’ y trabajará en la estrategia de la unidad tecnológica.
Pertusa lleva trabajando en BBVA diez años, según su perfil público en Linkedin, y coincidió con Carlos Torres en la consultora McKinsey en 2001, cuando Torres ya era socio de la misma y Pertusa iniciaba su carrera profesional. La directiva es otra muestra de la querencia de Torres por incorporar a directivos provenientes de su anterior etapa profesional, una consultora que abandonó en 2002.
Lo último en Economía
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Da igual que no cotices ni un sólo día en tu vida: un economista cuenta el truco para cobrar 564 euros al mes
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo medio que cobra un peluquero al mes en España
-
Cambio en lo que vas a cobrar por tu pensión: el dinero que van a ganar los jubilados a partir de 2026
-
Hacienda lo aclara: este es el máximo de dinero en efectivo que puedes guardar en casa sin problemas legales
Últimas noticias
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT
-
La alerta de la AEMET a Andalucía a partir del lunes: llegan fuertes lluvias y tormentas a estas zonas
-
El PP denuncia que Sánchez no ha invertido 320 millones que le dio la UE para prevenir incendios