BBVA rebaja el crecimiento del consumo al 1% en 2022 y al 0,9% en 2023 por el mayor coste de la vida
BBVA Research ha revisado a la baja el crecimiento del consumo privado en España hasta el 1% en 2022, nueve décimas menos de lo previsto, y hasta el 0,9% en 2023, lo que supone 1,5 puntos menos de lo estimado anteriormente, según recoge en su informe Situación Consumo del segundo semestre. Las principales causas de esta rebaja en el crecimiento del consumo de las familias españolas se encuentran en el repunte de la inflación, el descenso de la renta y de la riqueza financiera real, el encarecimiento de la financiación, así como el aumento de la incertidumbre.
La entidad señala que la pérdida de confianza de los hogares españoles seguirá reduciendo el consumo privado «durante buena parte de 2023», aunque la magnitud del efecto sea cada vez menor. Aun así, estima que el gasto real de los hogares a finales del próximo año se encontraría todavía un 5% por debajo de los niveles prepandemia. BBVA Research apunta que el aumento de la inflación ha llevado al Banco Central Europeo (BCE) a adelantar las subidas de los tipos de interés, lo que «podría comenzar a impactar de manera negativa en el consumo privado ya en este cuarto trimestre». De hecho, el incremento de los tipos de interés por parte del BCE podría restar, según sus cálculos, alrededor de 2,2 puntos al avance del consumo privado en 2023.
Asimismo, el servicio de estudios de BBVA señala que la incertidumbre por la guerra en Ucrania está contribuyendo a reducir la intención de los hogares de realizar compras importantes y demorando, por tanto, la toma de decisiones de consumo de bienes duraderos, como los automóviles. «El deterioro en el consumo que emana de dichos factores podría ser acotado si los hogares españoles comienzan a utilizar el ahorro que han acumulado desde comienzos de 2020», señala el informe.
Según estimaciones de BBVA Research, el exceso de ahorro acumulado por las familias durante los dos últimos años asciende a 130.000 millones de euros. Si los hogares gastasen esos ahorros durante los próximos dos años al mismo ritmo al que lo acumularon, el consumo privado podría crecer casi tres puntos adicionales de aquí a 2024.
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas
-
La OCU lo hace oficial: éste es el mejor yogur de supermercado
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
El Girona devora a un indolente Mallorca