BBVA se juega 27 millones en Coinbase, el imperio cripto que financió y que ahora se asoma al abismo
Bruselas urge a aprobar una regulación de criptodivisas tras problemas recientes
El bitcoin vuelve a fallar como refugio ante la inflación: se desploma un 19% hasta 22.800 dólares
BBVA se juega 27 millones de euros en la crisis de Coinbase, la compañía estadounidense de criptomonedas que ayer martes anunció que despedirá a 1.000 personas, el 18% de su plantilla, ante la crisis del sector.
Brian Armstron, cofundador y consejero delegado de Coinbase, comunicó ayer a la plantilla, a través del correo electrónico, de la «difícil decisión» de reducir el tamaño de la empresa, asumiendo la responsabilidad de la medida. «Nuestros costes laborales son demasiado elevados para administrar de forma efectivas las incertidumbres del mercado», dijo.
La compañía, una plataforma de negociación de criptoactivos, saltó al mercado en una explosiva salida a Bolsa en abril del pasado año, debutando a 250 dólares por acción y llegando en su primera sesión de cotización a alcanzar los 429 dólares.
En los últimos meses el temor se ha apoderado de los valores vinculados a las criptomonedas, y Coinbase ha perdido cerca del 80% de su valor en Bolsa en el último semestre. El pasado mes de diciembre una acción de la compañía se intercambiaba por 280 dólares; ahora vale menos de 53 dólares.
El segundo mayor banco español cuenta con acciones de Coinbase valoradas en 27,8 millones de dólares, de acuerdo a los registros del mercado alternativo de Estados Unidos, Nasdaq, consultados por OKDIARIO. Habitualmente este tipo de participaciones son indirectas, el banco hace de custodio de inversiones de terceras personas en la empresa.
De acuerdo a los mismos registros del Nasdaq, BBVA es la única entidad financiera española con un número relevante de acciones de Coinbase.
Pero la vinculación de BBVA con Coinbase va más allá de la tenencia de acciones. El banco, estando entonces presidido por Francisco González, inyectó 75 millones en el año 2015 en la compañía estadounidense junto con otros inversores.
La entidad lo hizo a través de su sociedad de capital riesgo que opera en Estados Unidos, denominada hoy en día Propel Venture Capital. Tras la salida a Bolsa de Coinbase, BBVA ha reducido su participación en la empresa.
El actual presidente de BBVA, Carlos Torres, ha impulsado tanto desde su cargo actual como con anterioridad, la inversión en nuevas empresas tecnológicas, y ha admitido incluso haber invertido, a título personal, en una compañía de criptomonedas.
Temas:
- BBVA
- Bolsa
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
Últimas noticias
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
El juzgado deja libre al ladrón reincidente que ató y golpeó a una anciana en su piso de Tarazona
-
Caos con los menas: envían a Valencia expedientes para acoger menores con familia en otras autonomías
-
Vox exige a Azcón que los centros de menas sean tutelados por el Gobierno de Aragón y no por las ONG