BBVA espera que la tasa de paro baje a mínimos históricos en 2019 en Asturias, Baleares y País Vasco
El servicio de estudios de BBVA espera que al final del próximo año la tasa de paro de algunas comunidades autónomas se sitúe en mínimos históricos, constatando que una buena parte de la recuperación de la economía española se ha trasladado al empleo. En concreto, en 2019 el desempleo bajará hasta niveles nunca vistos en Asturias, Baleares y País Vasco, mientras que en Navarra y Aragón se acercará a sus mejores cifras.
Así lo refleja el Observatorio Regional publicado por BBVA Research, en el que se constata que el crecimiento económico será más homogéneo entre las comunidades autónomas que en años anteriores, debido a la mayor desaceleración que se produciría en las regiones mediterráneas, que han sido las más beneficiadas hasta el momento por los denominados «vientos de cola», que impulsaban su demanda interna, así como por el empuje del turismo.
Estos «vientos de cola» han sido la caída de los tipos de interés, una política fiscal menos contractiva, y la caída de los precios del petróleo.
El informe indica que «España se comportó en el último trimestre de 2017 conforme a lo esperado». En este período, tal y como se explicaba en el anterior Observatorio Regional, «comenzaron a notarse los efectos de los atentados de Barcelona y Cambrils del pasado verano, así como el aumento de la incertidumbre relacionada con el entorno político en Cataluña».
De acuerdo con BBVA Research, «ambos factores ya están teniendo repercusión en indicadores relacionados con el turismo, donde el grado de ocupación de los hoteles ha caído un 3%, en el gasto de los hogares (con un menor dinamismo de la compra de bienes duraderos) o con la puesta en marcha de nuevos proyectos de inversión».
La entidad financiera espera que el PIB de España crezca en 2018 a un ritmo del 2,5% y estima que las regiones con mejores previsiones para el presente año son, además de las insulares, sean País Vasco (2,8%) y Navarra (2,8%) en el norte, y Madrid (2,7%) y Castilla-La Mancha (2,7%) en el centro. «Si el dinamismo mostrado por el empleo en enero continúa durante el trimestre, el crecimiento del PIB podría ser incluso mayor», indica el informe.
En cuanto a la incertidumbre provocada por la tensión política catalana, BBVA Research estima que «tendrá un impacto limitado» sobre el PIB del conjunto de España -entre 1 y 3 décimas- y algo superior en Cataluña.
«De momento, los efectos de la incertidumbre generada por Cataluña parece que se circunscriben prácticamente a esta región», ha asegurado Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research. Las regiones con relaciones comerciales más intensas con Cataluña, como Aragón, Baleares, La Rioja o Comunidad Valenciana, podrían ser las más afectadas por esta situación, aunque el impacto será limitado en el tiempo.
Lo último en Economía
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
-
IKEA tiene la clave para que tu cuarto de baño parezca más grande sin gastar mucho dinero
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
Últimas noticias
-
Planetario de Madrid en 2025: actividades, precios, horarios y cómo llegar en tu visita
-
Okuparon su casa pero no contaban con su reacción: la estrategia que empleó el dueño los obligó a irse de inmediato
-
‘Tu cara me suena’: ¿quién fue el ganador de la Gala 13 de ayer, viernes 4 de julio?
-
La dura confesión de Jordi Cruz sobre la enfermedad de su padre que afecta a su día a día
-
No es ni medio normal y da miedo: el aviso de la AEMET por lo que acaban de descubrir en el Mediterráneo