BBVA cuestiona al Gobierno: hay que aprobar más ajustes este año para cumplir con Bruselas
El Servicio de Estudios de BBVA cuestiona las previsiones del Gobierno incluidas en el nuevo plan de estabilidad, al considerar que la economía española se ha desacelerado en el segundo trimestre y apuntar que son necesarios más ajustes este año para cumplir el objetivo de déficit comprometido por Bruselas. La entidad financiera no cree al ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, cuando afirma que en 2016 la reducción de la brecha fiscal hasta el 3,6% del PIB provendrá del crecimiento y que no habrá que subir impuestos no rebajar gasto adicional este año para lograr este objetivo.
Así lo señala la entidad en su último Observatorio Económico, informe en el que revisa una décima a la baja el crecimiento del PIB de España en el segundo trimestre, situándolo en el 0,7%. Esto supone corregir la cifra publicada por el INE en su Contabilidad Nacional, que revela que el crecimiento económico trimestral fue del 0,8% entre abril y junio. Aunque se trate tan sólo de una décima de diferencia el matiz es importante, ya que la estadística que aporta BBVA implica que existe un enfriamiento de la actividad, que podría continuar en los próximos trimestres.
Precisamente, el banco indica que ve “señales de desaceleración” en 2016, en lugar de aplazar la reducción de la tasa de crecimiento a 2017, tal como apunta el Gobierno. Sin embargo, el Servicio de Estudios se cura en salud al puntualizar que sus estimaciones “podrían cambiar al alza” si se mantiene la fortaleza del consumo privado y se reducen los riesgos internos y externos que acechan a la economía española.
Con todo ello, la entidad cree que el PIB crecerá un 2,7% este año y asegura que hay una probabilidad significativa de que España no pueda cumplir con el objetivo de déficit público al que se ha comprometido el Ejecutivo con Bruselas, que es del 3,6% del PIB, a no ser que se realice un importante ajuste antes de que finalice el ejercicio. En concreto, BBVA indica que «se mantiene una elevada probabilidad de un nuevo incumplimiento de los objetivos presupuestarios en el presente año». Esta valoración también va contra las tesis del Gobierno, que espera que la evolución del ciclo económico sea suficiente para cumplir la promesa presupuestaria.
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ya ha avanzado que los acuerdos de no disponibilidad de Estado y comunidades autónomas y el mantenimiento de la fortaleza de la demanda interna, junto con la aportación de las exportaciones y la bonanza del sector turístico, permitirán continuar en la senda de la creación de empleo y cerrar la brecha fiscal hasta el citado 3,6% del PIB en 2016. No obstante, el presidente del Gobierno ha enviado una carta a la Comisión Europea en la que promete ajustes adicionales si las previsiones del plan de estabilidad no se cumplen, siempre que el PP siga liderando el Ejecutivo.
Precisamente, BBVA considera que la incertidumbre política está lastrando el crecimiento del PIB. En concreto, cree que podría restar tres décimas en 2016 y seis décimas el próximo año. Lo que no está en riesgo es la financiación del gasto público, ya que a la asistencia del Banco Central Europeo y al bajo precio relativo del petróleo se suma los efectos beneficiosos del ajuste estructural realizado en los últimos años.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Estremecedor: así fue la reacción de Davies a la durísima lesión de Musiala
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
El sindicato de periodistas de Baleares condena el veto del PSOE a IB3