`
Economía
Operación corporativa

BBVA celebrará un consejo a fin de mes dividido: subir el precio de la OPA o aceptar no alcanzar el 50%

  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

El BBVA confirmó este lunes que seguirá adelante con la OPA sobre el Banco Sabadell, a pesar del apoyo masivo de los accionistas de este último a la venta de TSB y al megadividendo de 2.500 millones. Descartada la retirada, el banco que preside Carlos Torres tiene dos alternativas: subir el precio o dejarlo como está y aceptar que no llegará al 50% de los derechos de voto. La decisión se tomará en una reunión del consejo a finales de agosto, a la que los miembros del mismo llegan divididos.

«El consejo del BBVA está abierto a todo. El escenario central es dejar la OPA como está, pero también hay un bando partidario de subir el precio. La decisión se tomará en una reunión a final de mes, antes de remitir el folleto definitivo a la CNMV», explican fuentes conocedoras de la situación.

Estas fuentes explican que algunos consejeros eran partidarios de retirar la oferta en vista de la dificultad para que tenga éxito tras las juntas de accionistas del Sabadell de la semana pasada. Sin embargo, la mayoría ha impuesto la tesis de mantenerla: «Uno de los argumentos ha sido que retirar la OPA sería una victoria para el Santander y no lo van a aceptar».

Cabe recordar que el  75,2% de los accionistas del Sabadell votó a favor de la venta de TSB y del dividendo extraordinario de 2.500 millones, que sólo cobrarán quienes no vendan sus acciones al BBVA en la OPA. Eso implica que sólo hay un 25% del capital dispuesto a acudir a la oferta en las condiciones actuales.

Subir o no subir el precio

Una vez eliminada la opción de la retirada, sólo quedan las de mantenerla como está o subir el precio. Como adelantó OKDIARIO, la mayoría del consejo del BBVA está dispuesto a conformarse con menos del citado 50%, por lo que no cree necesario subir el precio. Ahora bien, como también informó este medio, en caso de quedarse por debajo, la CNMV puede obligarle a lanzar una segunda OPA en efectivo por el resto del capital si no considera que la actual se hace a un «precio equitativo».

Según otra de las fuentes citadas, la argumentación de algunos miembros del consejo es la siguiente: «El riesgo de quedarse corto y tener que lanzar la OPA en efectivo existe, sea cual sea el precio que pagues. Pero si pagas mucho, tus accionistas se enfadan. Si pagas poco, el riesgo es mayor, lógicamente. Pero si pagas mucho y se materializa, te echan. Así que es mejor pagar poco.»

De hecho, este martes el banco de inversión Alantra alertaba de que una subida del precio de la OPA destruiría valor para los accionistas del BBVA. Además, existe el riesgo de que la acción responda con una caída en Bolsa que puede anular esa mejora del precio al tratarse de un canje de acciones.

En todo caso, la decisión final va a depender de las conversaciones que mantenga con la CNMV. Si el organismo que preside Carlos San Basilio acepta el precio equitativo -es decir, si desaparece el riesgo de tener que lanzar otra OPA-, es casi seguro que no habrá subida de precio y que el BBVA se conformará con menos del 50% del capital, ya que se convertirá en el máximo accionista del Sabadell.