Bayer se desploma más de un 10% en Bolsa tras anunciar provisiones multimillonarias por el covid-19
Las acciones del grupo Bayer llegaban han llegado a desplomarse más de un 12% en la Bolsa de Fráncfort, después de que la compañía haya anunciado que asumirá un impacto adverso de entre 5.000 y 9.000 millones de euros por el deterioro del valor de sus activos en el negocio agrícola, mientras que introducirá nuevas medidas de ahorro de costes, incluyendo ajustes de plantilla, reduciendo sus expectativas de ingresos para el próximo año, así como una ligera caída del beneficio por acción.
A media sesión del jueves, el castigo a la cotización de las acciones de la compañía de Leverkusen se moderaba a algo más del 10%, después de haber llegado a registrar durante la jornada un retroceso de hasta el 12,66%.
Bayer había anunciado previamente una revisión a la baja de sus expectativas para el próximo ejercicio como consecuencia del impacto de la pandemia en su actividad, principalmente en el segmento agrícola, anticipando que sus ventas se mantendrán en niveles similares a los del ejercicio actual, mientras que su beneficio ‘core’ por acción «ligeramente» por debajo de los niveles de este año sin tener en cuenta el efecto del tipo de cambio.
La multinacional advirtió de que los efectos directos e indirectos de la pandemia serán más profundos de lo esperado en el negocio agrícola debido a las menores previsiones de crecimiento por los bajos precios de las materias primas y la intensa competencia, así como por la caída del consumo de biocombustibles, a los que se añade el impacto adverso del tipo de cambio, particularmente en el caso del real brasileño.
«No es probable que la situación mejore de manera considerable en el corto plazo», anticipó Bayer, que espera asumir deterioros del valor de los activos en el negocio agrícola de entre 5.000 y 9.000 millones de euros.
La compañía alemana pretende compensar en parte el impacto de estas circunstancias mediante la implementación de medidas adicionales de ahorro por un importe superior a los 1.500 millones de euros anuales para 2024, además de las medidas de ajuste por importe de 2.600 millones para 2022 anunciadas en noviembre de 2018.
«Las medidas adicionales de ahorro operativo, que pueden conllevar reducciones adicionales de puestos de trabajo, se encuentran actualmente en las primeras etapas de desarrollo», precisó la multinacional, que también planea optimizar aún más su capital de trabajo y sus gastos de capital.
Además, Bayer está revisando sus opciones para salir de aquellos negocios o marcas no estratégicas cuya evolución se encuentre por debajo del nivel divisional.
Por otro lado, aunque el consejo de administración de la alemana subrayó su intención de mantener vigente la política de dividendos de Bayer, que entrega entre el 30% y el 40% de las ganancias básicas por acción a los accionistas cada año, la compañía adelantó que los pagos en los próximos años se situarán en el extremo inferior de este corredor en lugar de en el extremo superior de años anteriores.
«Creemos que las medidas adicionales son necesarias para acelerar nuestra transformación general, generar mejoras en los márgenes y así mantener nuestro perfil competitivo», declaró Werner Baumann, presidente del consejo de administración de Bayer, quien defendió que «ayudarán a mitigar el impacto de la pandemia en el negocio.
«Debemos adaptar nuestras estructuras de costes a los cambios en las condiciones del mercado y al mismo tiempo generar recursos para una mayor inversión en innovación y crecimiento. También mantenemos el compromiso de reducir nuestra deuda financiera neta», añadió.
Temas:
- Bayer
- Bolsa
- Resultados
Lo último en Economía
-
BBVA sólo tiene asegurado el 25% de Sabadell en la recta final: crece la probabilidad de una segunda OPA
-
El Kremlin admite que un tercio de las empresas en Rusia podrían estar al borde de la quiebra en 2026
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Los precios de la vivienda han crecido un 69% más que la concesión de hipotecas desde 2010
-
BBVA vigila a sus empleados para evaluar su compromiso en plena OPA a Sabadell
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
Seis equipos baleares entran hoy en el sorteo de la Copa del Rey
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster