Los bares de ocio nocturno y las discotecas podrán abrir desde este lunes en fase 3 con un tercio del aforo
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada
Bares de ocio nocturno y discotecas podrán abrir desde este lunes, 8 de junio, en las zonas que se incorporan a la fase tres del plan de desescalada, siempre que no se supere un tercio de su aforo, según publica este sábado el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En el caso de que en el local hubiera un espacio destinado a pista de baile o similar, este podrá ser utilizado para instalar mesas o agrupaciones de mesas, no pudiendo dedicarse dicho espacio a su uso habitual.
De esta forma, el Gobierno da respuesta a empresarios y asociaciones integradas en ‘España de Noche’ que habían reclamado la reapertura en la fase 3 para evitar la desaparición de 15.000 empresas después de tres meses de cierre de su actividad.
«Por desgracia esta situación esta provocando la pérdida de 25.000 empleos y durante las próximas semanas está cifra se puede incrementar, ya que el 55,32% de las empresas mantienen a todos sus trabajadores en un ERTE», aseguraban los empresarios.
En términos económicos, el sector del ocio constata una caída de facturación de 8.000 millones de euros y unas pérdidas económicas por empresa que van desde los 23.000 euros de las pequeños bares de copas hasta los 157.000 euros de las grandes salas de fiesta.
Asimismo, en la fase 3 del plan de desescalada, podrá procederse a la apertura al público de los establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local siempre que no se supere el 50% de su aforo.
Además, estará permitido el consumo en barra siempre que se garantice una separación mínima de dos metros entre clientes o, en su caso, grupos de clientes, similar a la distancia que se establece entre mesas, al tiempo que las terrazas al aire libre podrán ser ocupadas hasta el 75% de su capacidad.
Locales de juego
Por otro lado, la Orden publicada este sábado en el BOE establece el aforo máximo permitido en los locales de juego y apuestas en un 50% en la fase 3, mientras que plazas, recintos e instalaciones taurinas al aire libre pueden desarollar su actividad en fase 3 siempre que no se supere la mitad del aforo autorizado y no más de ochocientas personas y con butacas pre-asignadas.
Según recoge la orden, aquellos materiales que sean suministrados a los usuarios durante el desarrollo de la actividad y que sean de uso compartido deberán ser desinfectados después de cada uso.
En la fase 2, las plazas de toros pueden abrir siempre que cuenten con butacas pre-asignadas y no se supere un tercio del aforo autorizado, y en todo caso, un máximo de cuatrocientas personas.
Lo último en Economía
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por la incapacidad permanente
-
Qué centros comerciales abren el 12 de octubre y cuál es su horario por comunidad autónoma
-
Amantes del caramelo: este café de Mercadona es de los mejores que he probado y parece de cafetería de lujo
-
Adiós a las camas plegables: Ikea tiene el invento más cómodo y práctico para dormir sin dolor de espalda
-
Escrivá y la banca niegan que estemos en otra burbuja inmobiliaria pese a la escalada de los precios
Últimas noticias
-
El modelo y cantante afincado en Mallorca Fede Dorcaz fue asesinado de un disparo mortal al cuello
-
Aviso rojo del delegado territorial de la AEMET: lo que va a pasar en las próximas horas no es normal
-
López Miras solicita la intervención de la UME en Los Alcázares (Murcia) por el peligro de desbordamientos
-
Marlaska obliga a los funcionarios de prisiones a revelar sus enfermedades pese a ser datos protegidos
-
Nuevo golpe Andy y Lucas: un telonero lanza graves acusaciones contra los músicos