Barcelona se frota las manos con el MWC: ingresará 465 millones y creará 13.200 nuevos empleos
El Mobile World Congress 2017 vuelve a Barcelona con un nuevo récord, ya que se prevé la llegada de más de 100.000 personas. Se calcula un impacto económico de 465 millones de euros y 13.213 empleos, según datos de los organizadores.
Con la apertura del congreso, el parking del aeropuerto de Barcelona se ha visto repleto de jets privados. Ante esta afluencia, tanto las aerolíneas como el AVE o el transporte público han ampliado plazas y frecuencias para facilitar la movilidad del evento mundial, que dura cuatro días, aunque algunos aprovechan para alargar su estancia hasta el fin de semana.
En cuanto a los hoteles, se prevé una ocupación del 100% llegando a superar los precios de la temporada alta. Los hoteles de 4 estrellas están a partir de 250 euros por noche y las de 4 estrellas superiores, por 350 euros. Aunque la organización del congreso y el gremio tienen acordadas 27.000 habitaciones para asegurar alojamiento a precios razonables, el resto de habitaciones se superan los 3.000 euros por noche en las categorías superiores.
El presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur), Enrique Alcántara, destaca el potencial del MWC. «Ojalá tuviéramos un Mobile cada mes de la temporada baja, porque es una fuente de riqueza muy grande para toda la ciudad», explica. Desde Apartur prevén una ocupación absoluta y colgar el cartel de completo durante el MWC, con precios similares a los alcanzados durante este evento en 2016.
Respecto a la restauración, el congreso se nota en que la Asociación de Concesionarios de Mercabarna (Assocome) estima que las ventas de productos se incrementarán hasta un 35% durante la semana, con productos de calidad y una demanda de productos de lujo como la langosta y el bogavante europeo que se multiplica por 10.
El Rey inaugura el congreso
Junto al monarca han formado parte de la comitiva inaugural el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont; la vicepresidenta del Gobierno central, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, y las alcaldesas de Barcelona, Ada Colau, y de L’Hospitalet, Núria Marín.
El recorrido inaugural ha incluido la GSMA Innovation City (espacio de la feria que muestra avances tecnológicos aplicados a ámbitos como métodos de pago, agricultura, transporte, seguridad y deporte), el pabellón de España, el expositor de la Mobile World Capital, el pabellón de Catalunya, así como los stands de Telefónica, Orange y Vodafone.
Refuerzo de seguridad
La seguridad también se refuerza teniendo en cuenta el nivel de alerta terrorista vigente, con novedades como la instalación de pilonas y barreras de hormigón en dos de los accesos al recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona.
Además, el centro de coordinación policial, integrado en el recinto de Gran Via, controlará el congreso con 600 cámaras de vigilancia.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca online en directo | Sigue en vivo el partido de Liga hoy
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
El Barcelona discrimina el español en la rueda de prensa de Flick: 9 de 12 preguntas son en catalán
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? El plató se llena de invitados de ‘Tu cara me suena’