Barajas tiene tantos pasajeros como otros 40 aeropuertos de AENA juntos
Los 48 aeropuertos de AENA, de los que 36 son utilizados por vuelos regulares, acumularon poco más de 21 millones de pasajeros en septiembre. Esto representa un 5% más que en el mismo mes del año pasado. Sin embargo, el uso de cada una de estas instalaciones es muy dispar. Madrid-Barajas fue el punto de salida o llegada de 4,33 millones de pasajeros (con un incremento del 11,7% en términos interanuales).
Los 40 aeropuertos menos usados de España sumaron en ese mes poco más de la cifra alcanzada por el de Barajas, con un total de 4,55 millones de pasajeros. El caso más extremo es el helipuerto de Algeciras, que no registró ni uno solo. Poco más usados fueron el de Huesca-Pirineos (8 pasajeros), Albacete (29) y el helipuerto de Ceuta (54). La parte civil del Aeródromo de Cuatro Vientos, que no acoge vuelos regulares, tuvo más pasaje que todos ellos juntos, al ser el destino o el punto de salida de 205 personas.
Si a Barajas se le suman los dos siguientes aeropuertos por número de pasajeros, Barcelona-El Prat (3,97 millones) y Palma de Mallorca (3,11 millones), los tres juntos igualan al resto de las instalaciones de AENA en todo el país.
Dos tercios de aeropuertos deficitarios
La apuesta por una construcción masiva de aeropuertos, con la consiguiente infrautilización de la mayor parte de ellos, supone un lastre para las cuentas de AENA. De los 48 aeródromos propiedad de la empresa con mayoría de capital público, tan sólo 16 resultan rentables. Las otras dos terceras partes de las instalaciones son deficitarias, según las cuentas de 2014 presentadas por la gestora aeroportuaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Barcelona-El Prat, con un resultado de explotación positivo de 364,82 millones de Euros y Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 323,78 millones de euros, son con mucho los dos aeropuertos más rentables de la extensa red española. Les siguen Palma de Mallorca (149,41 millones de euros), Tenerife Sur (64,56 millones de euros) y Gran Canaria (63,92 millones de euros).
En el extremo opuesto, los más deficitarios son La Palma, con un resultado de explotación negativo de 14,19 millones de euros, y Santiago, con 8,51 millones de euros. Les siguen Pamplona (7,65 millones de euros), Vigo (7,38 millones de euros) y Vitoria (6,37 millones de euros).
Lo último en Economía
-
SAPA borra de su web la noticia en la que presumía de un contrato para servir piezas al ejército de EEUU
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
El BOE hace oficial este festivo y nadie lo sabe: llega un puente de 3 días sólo a esta ciudad
-
El Ibex 35 sube un 0,20% al cierre y vuelve a conquistar los 15.600 puntos
-
Bestinver (Acciona) prevé el fracaso de una segunda OPA de BBVA: «Quien no fue ahora, no irá después»
Últimas noticias
-
La inversión extranjera se concentra en Madrid: 26.300 millones frente a los 5.000 de Cataluña
-
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’
-
Ayuso inicia un viaje oficial a Texas: visitará grandes empresas tecnológicas e irá al GP de EEUU de F1
-
ONCE hoy, miércoles, 15 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Graves disturbios y cargas policiales en Barcelona: radicales atacan con piedras el Consulado de Israel