Barajas tiene tantos pasajeros como otros 40 aeropuertos de AENA juntos
Los 48 aeropuertos de AENA, de los que 36 son utilizados por vuelos regulares, acumularon poco más de 21 millones de pasajeros en septiembre. Esto representa un 5% más que en el mismo mes del año pasado. Sin embargo, el uso de cada una de estas instalaciones es muy dispar. Madrid-Barajas fue el punto de salida o llegada de 4,33 millones de pasajeros (con un incremento del 11,7% en términos interanuales).
Los 40 aeropuertos menos usados de España sumaron en ese mes poco más de la cifra alcanzada por el de Barajas, con un total de 4,55 millones de pasajeros. El caso más extremo es el helipuerto de Algeciras, que no registró ni uno solo. Poco más usados fueron el de Huesca-Pirineos (8 pasajeros), Albacete (29) y el helipuerto de Ceuta (54). La parte civil del Aeródromo de Cuatro Vientos, que no acoge vuelos regulares, tuvo más pasaje que todos ellos juntos, al ser el destino o el punto de salida de 205 personas.
Si a Barajas se le suman los dos siguientes aeropuertos por número de pasajeros, Barcelona-El Prat (3,97 millones) y Palma de Mallorca (3,11 millones), los tres juntos igualan al resto de las instalaciones de AENA en todo el país.
Dos tercios de aeropuertos deficitarios
La apuesta por una construcción masiva de aeropuertos, con la consiguiente infrautilización de la mayor parte de ellos, supone un lastre para las cuentas de AENA. De los 48 aeródromos propiedad de la empresa con mayoría de capital público, tan sólo 16 resultan rentables. Las otras dos terceras partes de las instalaciones son deficitarias, según las cuentas de 2014 presentadas por la gestora aeroportuaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Barcelona-El Prat, con un resultado de explotación positivo de 364,82 millones de Euros y Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 323,78 millones de euros, son con mucho los dos aeropuertos más rentables de la extensa red española. Les siguen Palma de Mallorca (149,41 millones de euros), Tenerife Sur (64,56 millones de euros) y Gran Canaria (63,92 millones de euros).
En el extremo opuesto, los más deficitarios son La Palma, con un resultado de explotación negativo de 14,19 millones de euros, y Santiago, con 8,51 millones de euros. Les siguen Pamplona (7,65 millones de euros), Vigo (7,38 millones de euros) y Vitoria (6,37 millones de euros).
Lo último en Economía
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
Últimas noticias
-
Los efectos del cierre nuclear alemán: aumento de precios, incremento de emisiones y recesión económica
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025