Barajas tiene tantos pasajeros como otros 40 aeropuertos de AENA juntos
Los 48 aeropuertos de AENA, de los que 36 son utilizados por vuelos regulares, acumularon poco más de 21 millones de pasajeros en septiembre. Esto representa un 5% más que en el mismo mes del año pasado. Sin embargo, el uso de cada una de estas instalaciones es muy dispar. Madrid-Barajas fue el punto de salida o llegada de 4,33 millones de pasajeros (con un incremento del 11,7% en términos interanuales).
Los 40 aeropuertos menos usados de España sumaron en ese mes poco más de la cifra alcanzada por el de Barajas, con un total de 4,55 millones de pasajeros. El caso más extremo es el helipuerto de Algeciras, que no registró ni uno solo. Poco más usados fueron el de Huesca-Pirineos (8 pasajeros), Albacete (29) y el helipuerto de Ceuta (54). La parte civil del Aeródromo de Cuatro Vientos, que no acoge vuelos regulares, tuvo más pasaje que todos ellos juntos, al ser el destino o el punto de salida de 205 personas.
Si a Barajas se le suman los dos siguientes aeropuertos por número de pasajeros, Barcelona-El Prat (3,97 millones) y Palma de Mallorca (3,11 millones), los tres juntos igualan al resto de las instalaciones de AENA en todo el país.
Dos tercios de aeropuertos deficitarios
La apuesta por una construcción masiva de aeropuertos, con la consiguiente infrautilización de la mayor parte de ellos, supone un lastre para las cuentas de AENA. De los 48 aeródromos propiedad de la empresa con mayoría de capital público, tan sólo 16 resultan rentables. Las otras dos terceras partes de las instalaciones son deficitarias, según las cuentas de 2014 presentadas por la gestora aeroportuaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Barcelona-El Prat, con un resultado de explotación positivo de 364,82 millones de Euros y Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 323,78 millones de euros, son con mucho los dos aeropuertos más rentables de la extensa red española. Les siguen Palma de Mallorca (149,41 millones de euros), Tenerife Sur (64,56 millones de euros) y Gran Canaria (63,92 millones de euros).
En el extremo opuesto, los más deficitarios son La Palma, con un resultado de explotación negativo de 14,19 millones de euros, y Santiago, con 8,51 millones de euros. Les siguen Pamplona (7,65 millones de euros), Vigo (7,38 millones de euros) y Vitoria (6,37 millones de euros).
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el peor cambio: adiós oficial a la pensión no contributiva de invalidez
-
El giro de la declaración de la renta que lo cambia todo con Hacienda: te afecta si tienes dos pagadores
-
El Gobierno lo confirma: jubilación anticipada cobrando el 100% de la pensión si cumples éste requisito
-
Palo oficial del IMSERSO a los jubilados: suben los viajes y ésto es lo que vas a tener que pagar
-
Adiós al sofá: Lidl lanza la tumbona ideal para dormir al fresco sin salir de casa
Últimas noticias
-
Así es Nacho, el hijo de Emilio Aragón que va a ser padre con la influencer Bea Gimeno
-
El BOE confirma el peor cambio: adiós oficial a la pensión no contributiva de invalidez
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Bolaños dijo «no recuerdo» 20 veces y «desconozco» hasta en 10 ocasiones ante el juez Peinado