Barajas tiene tantos pasajeros como otros 40 aeropuertos de AENA juntos
Los 48 aeropuertos de AENA, de los que 36 son utilizados por vuelos regulares, acumularon poco más de 21 millones de pasajeros en septiembre. Esto representa un 5% más que en el mismo mes del año pasado. Sin embargo, el uso de cada una de estas instalaciones es muy dispar. Madrid-Barajas fue el punto de salida o llegada de 4,33 millones de pasajeros (con un incremento del 11,7% en términos interanuales).
Los 40 aeropuertos menos usados de España sumaron en ese mes poco más de la cifra alcanzada por el de Barajas, con un total de 4,55 millones de pasajeros. El caso más extremo es el helipuerto de Algeciras, que no registró ni uno solo. Poco más usados fueron el de Huesca-Pirineos (8 pasajeros), Albacete (29) y el helipuerto de Ceuta (54). La parte civil del Aeródromo de Cuatro Vientos, que no acoge vuelos regulares, tuvo más pasaje que todos ellos juntos, al ser el destino o el punto de salida de 205 personas.
Si a Barajas se le suman los dos siguientes aeropuertos por número de pasajeros, Barcelona-El Prat (3,97 millones) y Palma de Mallorca (3,11 millones), los tres juntos igualan al resto de las instalaciones de AENA en todo el país.
Dos tercios de aeropuertos deficitarios
La apuesta por una construcción masiva de aeropuertos, con la consiguiente infrautilización de la mayor parte de ellos, supone un lastre para las cuentas de AENA. De los 48 aeródromos propiedad de la empresa con mayoría de capital público, tan sólo 16 resultan rentables. Las otras dos terceras partes de las instalaciones son deficitarias, según las cuentas de 2014 presentadas por la gestora aeroportuaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Barcelona-El Prat, con un resultado de explotación positivo de 364,82 millones de Euros y Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 323,78 millones de euros, son con mucho los dos aeropuertos más rentables de la extensa red española. Les siguen Palma de Mallorca (149,41 millones de euros), Tenerife Sur (64,56 millones de euros) y Gran Canaria (63,92 millones de euros).
En el extremo opuesto, los más deficitarios son La Palma, con un resultado de explotación negativo de 14,19 millones de euros, y Santiago, con 8,51 millones de euros. Les siguen Pamplona (7,65 millones de euros), Vigo (7,38 millones de euros) y Vitoria (6,37 millones de euros).
Lo último en Economía
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
-
No esperaba nada de este producto de Lidl, pero ha cambiado por completo el aspecto de mi cocina
-
Giro en el precio de los viajes del IMSERSO: esto es lo que van a costar a partir de ahora
Últimas noticias
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «Me vi tendido en la cama y viajé al espacio»
-
Nunca más volverás a ver esta oferta: las zapatillas running de Adidas más potentes que existen están volando
-
Bajón de temperaturas y granizadas muy fuertes: Jorge Rey lanza un aviso por lo que llega hoy a España
-
Fue de las ciudades más poderosas y ahora sólo tiene 30.000 habitantes: el pueblo de Murcia que casi nadie conoce