Bankinter calcula que la Bolsa se revalorizará un 4% en la segunda mitad del año
El departamento de análisis de Bankinter, dirigido por Ramón Forcada, dice que el potencial de crecimiento de la renta variable está limitado. Considera que el potencial de subida de la Bolsa será por el momento limitado teniendo en cuenta la situación actual de los mercados.
Bankinter cree que la Bolsa ve un potencial de crecimiento del 4% para el principal indicador de la renta variable española, el Ibex 35, se situará en 7.457 puntos al final del año.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter, ha presentado este martes el Informe de Estrategia Trimestral de la entidad, que indica que tras la caída en vertical registrada en el segundo trimestre del año, la recuperación va a ser «casi vertical» en la propia actividad económica.
Sin embargo, la recuperación será «más lenta, más moderada» en el mercado.
El fondo ha mejorado
Bankinter sostiene que el fondo de mercado ha mejorado, con valoraciones más sostenidas, y apoyado en varios factores como los estímulos monetarios, fiscales, el desconfinamiento de los distintos países y la previsión de una vacuna contra el coronavirus.
Los riesgos para el mercado persisten según Bankinter que, entre ellos, ha citado los rebrotes por la pandemia o las nuevas tensiones comerciales. Las incertidumbres clave serán el virus y las elecciones americanas del 3 de noviembre.
En este sentido, el banco cree que hasta que no haya una vacuna contra el coronavirus, se podrán ver correcciones temporales en el mercado.
No es cambio de ciclo
Respecto a la situación económica, Bankinter sigue defendiendo que se trata de un golpe muy fuerte, pero pasajero, provocado por un factor exógeno que es el coronavirus.
«Un shock de impacto, pero no un cambio de ciclo», ha añadido Forcada, para quien los diferentes estímulos monetarios introducidos por los bancos centrales se han demostrado infinitos en su dimensión, y los Gobiernos están introduciendo medidas presupuestarias y/o fiscales agresivamente expansivas.
Parece que las economías principales ofrecen recuperaciones en forma de «V» en múltiples variables, dice Bankinter en su informe, en el que destaca que los primeros indicadores publicados correspondientes a las semanas más duras de la crisis muestran registros menos severos de lo que generalmente se esperaba.
Al respecto, indica que en España el PIB del primer trimestre se contrajo el 4,1 %, cuando el escenario más optimista de Bankinter era de una caída del 4,8 %.
No obstante, considera que el «shock» que enfrenta España es superior a los países de su entorno, por la dependencia del turismo, la elevada tasa de paro, el aumento del endeudamiento público, el envejecimiento de la población y los reducidos niveles de competitividad.
Aun así, prevén que el impacto final de la pandemia será menor de lo estimado por los principales organismos nacionales e internacionales.
El escenario central de Bankinter contempla una contracción de 4,8 % de la economía española este año, y un crecimiento del 4 % el próximo y del 1,2 % en 2022.
Sin embargo, otorga una mayor probabilidad a un escenario adverso, que incluye un rebrote de la enfermedad, y por lo tanto una caída del PIB del 7,1 % este año, un crecimiento del 2,3 % en 2021, y del 0,9 % en 2022.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y busca los 15.200 puntos, pendiente de la Fed
-
Un agricultor se encuentra una montaña de billetes en su finca mientras la limpiaba y cuando llega la Policía…
-
La dura realidad a la vuelta de un hombre de 77 años que tiene que trabajar: «Esto no es una pensión, es tener que trabajar para malvivir»
-
Alerta roja en la economía: expertos avisan de que la burbuja de la IA puede estallar «en cualquier momento»
-
Ya hay fecha oficial para el cobro de la pensión de septiembre: el día exacto que pagarán Caixabank, Santander y BBVA
Últimas noticias
-
Confunde a un anciano con un pederasta y le estampa un taburete en la cabeza en una bar de Palma
-
El Ejército de Israel abre una «ruta temporal» para evacuar la ciudad de Gaza ante la nueva ofensiva
-
Feijóo destroza el relato propalestino de Sánchez: “Por seguir en el poder usted pactaría con Netanyahu”
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y busca los 15.200 puntos, pendiente de la Fed
-
La inclusión también pedalea en la Semana Europea de la Movilidad con el ‘El último vuelo del tándem’