Bankia, el banco europeo que más subirá su dividendo para 2020 en un entorno de bajadas
Con un 20% de subida en la retribución al accionista, el banco público español destaca en un entorno en el que el 84% de las entidades prevén mantener o bajar ostensiblemente la retribución el próximo año.
José Ignacio Goirigolzarri nada a contracorriente en el sector bancario europeo y es que Bankia es la entidad bancaria de todas las grandes de la Unión que más va a subir el dividendo de cara a 2020. La única que lo hará con un crecimiento a doble dígito, en un entorno en el que los bancos están recortando la retribución al accionista para hacer frente a la caída de rentabilidad por las medidas de tipos del Banco Central Europeo.
Pero el banco público español, propiedad en un 61,78% del Estado a través de BFA (FROB), establece el que es sin duda el aumento de retribución al accionista más ambicioso de los 36 principales bancos del continente, con un 20% de subida, según un reciente análisis de Bank of America Merril Lynch que analiza los planes de las entidades.
Otros bancos que subirán su dividendo para 2020 son Crédit Agricole y el irlandés DNB (5%) o Royal Bank of Scotland, que lo subirá cerca del 10%. Todos ellos quedan muy lejos de la subida del 20% que hará el banco de José Ignacio Goirigolzarri.
El 84% de los grandes bancos europeos mantienen o bajan el dividendo el año que viene, con algunos seccionando completamente la retribución al accionista como Deutsche Bank y otros recortándolo con fuerza. Crédit Suisse (-80%), Commerzbank (-50%) le siguen en el podio de los que más dividendo quitan. En total son 26 bancos los que recortarán el dividendo el próximo año.
Con respecto a los españoles, destaca Sabadell como el que más recortará retribución (-35%), seguido de Bankinter (-24%), Caixabank (-20%), Santander (-17%) y BBVA que lo mantiene.
Doblan desde 2011
Bank of America Merril Lynch recuerda que los dividendos en la banca europea se han doblado desde 2011 pero cree que esta situación no va a repetirse más. La situación actual obliga a muchos a recortar esta partida y por ello el banco de inversión apuesta por comprar acciones de los que mantienen el dividendo aunque sin embargo deja fuera de sus recomendaciones de compra a Bankia, la que más subirá la retribución el próximo año.
Al contrario, BofAML recomienda comprar ING, KBC, Erste, Intesa, Credit Agricole y Bank of Ireland precisamente por su agradecida política de dividendos. Para el analista de la entidad de banca privada estadounidense, «un banco sin dividendo no es sostenible» porque indicaría que tiene un negocio sin ‘cash flow’. Sin embargo, en la actual coyuntura monetaria, asegura, algunos bancos tendrán que suspender el dividendo un par de años mientras se reestructuran.
El motivo, asegura, es que aquellos que tengan una ratio elevada de depósitos respecto a los préstamos tendrán que adaptarse para tener un menor nivel de depósitos de sus clientes, ya que estos tienen un coste y al contrario, no son nada rentables para la entidad bancaria.
Lo último en Economía
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que cobraría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
-
Banco de España nombra a Javier Pérez nuevo director general adjunto de Economía
-
Un fallo de la plataforma Redsys impide realizar pagos con tarjeta en establecimientos y en el metro
Últimas noticias
-
Trump amenaza con «erradicar» a Hamás si vuelve a romper el alto el fuego en Gaza
-
El asesino de John Lennon Mark David Chapman confiesa 45 años después: «Lo maté para ser alguien»
-
Así es Luis de la Fuente: edad, su familia, dónde vive y contrato como seleccionador de España
-
Mendilibar aconseja a Flick tras su corte de mangas: «Quizás la edad le hace ser más caliente»
-
La mayor parte de los acusados en el ‘caso Gürtel’ reconocen los delitos de fraude y blanqueo en el último juicio