Báñez: «España está comprometida para que Cataluña siga siendo locomotora en creación de empleo»
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado este lunes que «España está más comprometida que nunca» para que Cataluña siga siendo «locomotora» de la creación de empleo.
En la inauguración de una jornada sobre formación profesional dual (FP dual) de la Cámara de Comercio de Barcelona, la Cámara de España y la UE, Báñez ha subrayado que en Cataluña se han creado más de 450.000 empleos desde la recuperación de la economía tras la crisis, lo que supone el 20% de todo el empleo recuperado en España.
«Cataluña ha ayudado a rescatar la recuperación en España, y ahora España está más comprometida que nunca con Cataluña para que siga siendo locomotora de la creación de empleo en nuestro país», ha dicho. Además, Fátima Báñez ha destacado de Cataluña que es «emprendedora, dinámica, abierta al mundo, y sabe construir consensos».
Pero ha lamentado que «esa locomotora de oportunidades que ha sido la sociedad catalana en los últimos años se frenó en octubre», reduciendo la capacidad de crear empleo en un 70%, algo que no ocurrió en otras comunidades.
La ministra ha recordado que hay 400.000 personas en Cataluña que están en paro, por lo que ha instado a «seguir sumando todos por el empleo, la estabilidad y la seguridad».
Formación Profesional dual
Báñez ha defendido que la FP dual es uno de los instrumentos para mejorar las oportunidades de los jóvenes, ya que permite trabajar aprendiendo y viceversa, y fomenta que las empresas ganen competitividad a través de mano de obra más calificada.
Por eso ha alertado de que un 25% de las empresas que necesitan cubrir una vacante con perfil muy técnico tiene serios problemas para encontrar el perfil adecuado. Desde el año 2012, el número de alumnos inscritos en programas de FP dual se han multiplicado por 6, y el número de empresas colaboradoras, por 20.
Báñez ha destacado un convenio firmado entre el Ministerio y las Cámaras de Comercio de España para seguir implantando la FP dual, a través del cual muchas empresas se comprometerán a implantar este tipo de formación.
Desde que se puso en marcha la acción para el empleo juvenil en 2013, 1,3 millones de jóvenes han encontrado oportunidades (casi 300.000 en Cataluña), y la ministra también ha hecho referencia al programa de Garantía Juvenil, con 950.000 jóvenes inscritos en toda España.
Asimismo, ha hablado del contrato de formación y aprendizaje, que el Gobierno del PP puso en marcha en 2012, a través del cual han encontrado trabajo 585.000 jóvenes, de los cuales el 70% siguió trabajando en la empresa un año después de firmar el contrato.
En la apertura de la jornada también han participado el director gerente de la Cámara de Barcelona, Xavier Carbonell, y la directora general de la Cámara de España, Inmaculada Riera, que han subrayado la importancia de que las empresas participen en la formación de los estudiantes para poder aplicar el conocimiento adquirido a la economía real.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships