Báñez apela a la responsabilidad de los partidos para sacar adelante los Presupuestos
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha apelado este sábado a la responsabilidad del resto de partidos políticos para dar luz verde a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Báñez confía en la responsabilidad de los partidos con las pensiones, ya que se está haciendo «un gran trabajo» en el Pacto de Toledo.
En su intervención en una mesa de la Convención Nacional del PP sobre empleo y pensiones, Báñez ha defendido la labor del Gobierno central en la creación de empleo, con una bajada del paro «neta» del cien por cien y creando de media 500.000 empleos al año.
Ha recordado que España «destruía 1.500 empleos al día y ahora crea 4.500 empleos diarios», recuperando el 70% del empleo destruido en la crisis, aunque todavía quedan 3 millones «que quieren y merecen trabajar».
El empleo y las pensiones «son un binomio que va de la mano», ha añadido Báñez, quien ha recordado que en estos presupuestos se incluyen subidas para las pensiones más bajas y las de viudedad, por lo que ha reclamado «responsabilidad» a los partidos. «La garantía de las pensiones es más empleo, más responsabilidad y más pacto», ha manifestado.
Ha aludido a la importancia de la formación, con más de 3.300 millones en los presupuestos para menores de 30 años, y ha detallado los dos bonos que se incluyen, el del impulso a la formación profesional dual a través del contrato de formación y aprendizaje y el de bonificación a la Seguridad Social para empresas.
Habrá más de 500 millones para que los jóvenes sin cualificación puedan acceder al mercado a través de un contrato con el que se formará y trabajará a la vez, con un bono de 430 euros durante 18 meses que les permitirá empezar cobrando más de 1.000 euros.
Además, habrá un bono de 3.000 euros para las empresas como bonificación a la Seguridad Social, lo que significa el cien por cien para dar «estabilidad» a ese empleo, medidas que beneficiarán a 600.000 jóvenes en España, ha explicado la ministra.
El reto a medio plazo, según Báñez, es llegar al 70% de ocupación en 2022, ya que «más empleo y más calidad es la garantía real de las pensiones de hoy».
Lo último en Economía
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
Últimas noticias
-
La trampa de apostar por el corazón o mejor aún por la cabeza
-
Resultado Alcaraz vs Norrie, en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
Alcaraz activa el modo arrollador: aplasta a Norrie y avanza a semifinales en Wimbledon
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta