Bankinter adelanta a Bankia como peor banco del Ibex (-4%) en una jornada nefasta para todos
En la segunda jornada tras conocerse el acuerdo de Gobierno PSOE-Podemos, el sector bancario sale muy dañado y empuja al Ibex a caer un 1,17%.
Derrumbe del sector bancario en bolsa tras conocerse el acuerdo PSOE-Podemos que colocará a Pablo Iglesias Turrión como vicepresidente del Gobierno. Después de una jornada del martes que ya anunció pesimismo en los inversores bancarios por la inminencia del Ejecutivo de izquierdas, de nuevo este miércoles el sector financiero y el índice general Ibex 35 replica el pesimismo sin acudir a ningún rebote cerrando con un 1,17%.
Bankia, en el ojo del huracán por sus menciones expresas en el programa de Unidas Podemos para estas elecciones del 10 de noviembre, ha sido durante casi toda la jornada el valor más castigado del Ibex 35 y el peor bancario. Los de Iglesias quieren relevar «de forma inmediata» al presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, que se encuentra inmerso en el cumplimiento de su plan estratégico 2018-2020, y añadir una serie de compromisos sociales a Bankia especialmente en la España vaciada, como la obligación de mantener cajeros automáticos. Bankia ha llegado a caer más de un 5% a las 11 de la mañana pero finalmente ha cerrado en el -2,89%.
De hecho Bankinter ha caído muy por encima, cerrando con un 4,03% siendo el peor banco del mercado. Caixabank ha caído un 2,04%, BBVA un 2,73%%, Banco Sabadell un 3,03% y Santander un 3,49%, dentro del Ibex 35. En el mercado continuo, Unicaja cae un 6,78% y Liberbank un 4,2%.
La caída de este miércoles se ha sumado al retroceso de ayer. El mercado era alcista hasta la hora en que se conoció el acuerdo entre Iglesias y el presidente en funciones, Pedro Sánchez.
Los inversores creen que un acuerdo PSOE-Podemos puede ser perjudicial para algunos de los sectores regulados españoles, singularmente la banca y las eléctricas. Los bancos dependen del Ejecutivo no sólo en los impuestos que pagan, y que Unidad Podemos quiere subir, sino también a la hora de dar seguridad jurídica al mercado financiero en general.
Las distintas patronales, por su parte, ya han manifestado su preferencia por un acuerdo PSOE-PP que sin embargo no se va a producir.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
-
El miedo a la corrupción en España por los casos del PSOE se materializa: la inversión cae un 30%
-
Yolanda Díaz aplaza el debate de la reducción de jornada a petición de Junts por el mal ambiente político
-
Nvidia empuja Wall Street a nuevos máximos históricos tras resumir las ventas de su chip IA a China
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
Últimas noticias
-
Sánchez regala al País Vasco una reivindicación histórica: el control de aguas territoriales del Estado
-
El alcalde de Torre Pacheco pide ayuda a las Fuerzas de Seguridad contra «esta delincuencia que tenemos»
-
La concentración de Torre Pacheco se convierte en una protesta contra Pedro Sánchez y Marlaska
-
Comprobar ONCE hoy, 15 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes