Los bancos españoles ganaron hasta septiembre 11.199 millones de euros, un 11% más
La morosidad bancaria bajó hasta el 4,3% en septiembre
La banca española sigue mejorando sus ganancias, pese al entorno complicado de negocio que afronta el sector en Europa. Los bancos españoles obtuvieron un beneficio neto atribuido de 11.199 millones de euros entre los meses de enero y septiembre, lo que supone un incremento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior.
Según los datos publicados este miércoles por la Asociación Española de Banca (AEB), este aumento se justifica principalmente por las menores necesidades de provisiones y los mejores resultados en ventas de activos no corrientes, entre los que figuran los inmuebles adjudicados, así como por la ligera disminución de los gastos de explotación en línea con la reducción del balance.
El beneficio antes de impuestos se elevó un 7,5%, hasta 19.108 millones de euros, por la fuerte disminución de las necesidades de dotaciones y provisiones para insolvencias, las menores necesidades de saneamientos de otros activos y los mejores resultados obtenidos en ventas de activos no corrientes.
Menos gastos
El margen bruto de la banca española disminuyó un 3,4% hasta septiembre, debido al comportamiento negativo de las diferencias de cambio y a la reducción de otros resultados de explotación. Por su parte, los gastos se redujeron un 1,2% y la ratio de eficiencia se estableció medio punto por debajo del 50%.
De su lado, la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) fue del 7,4% al cierre del noveno mes del año, medio punto porcentual por encima de la obtenida en septiembre de 2017.
Tras restar el gasto por impuestos (+12,5%), el resultado consolidado aumentó un 5,6%, hasta 13.133 millones de euros, y la rentabilidad sobre activos (ROA) se situó en el 0,69%, frente al 0,64% de un año antes.
Morosidad
Por su parte, la morosidad bajó hasta el 4,3% en septiembre, frente al 4,7% de un año antes, con una cobertura superior al 67% de los saldos contabilizados en dudosos, lo que significa más de dos puntos porcentuales por encima de septiembre de 2017.
En línea con la tendencia experimentada durante los últimos ejercicios, la financiación mayorista tomada de bancos centrales y entidades de crédito se redujo hasta los 27.000 millones de euros, un 40% menos que hace un año, lo que representa apenas el 1,1% del total del balance.
Finalmente, los fondos propios superaron los 200.000 millones de euros (+3%), con lo que suponen ya más del 8% del total balance, y la ratio de solvencia se situó en el 11,17% en términos de CET1 ‘fully loaded’, 10 puntos básicos por encima de la obtenida un año antes.
Temas:
- Banca
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
El Gobierno regulariza la compra de votos
-
El Barcelona echa el telón a su Liga con otra victoria
-
Resultado Athletic Bilbao – Barcelona en directo: resumen y goles del partido de la Liga hoy
-
ONCE hoy, domingo, 25 de mayo de 2025: comporbar los resultado del Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 25 de mayo de 2025