Banco Santander reclama un marco de competencia y regulatorio «justo» para el entorno digital
El presidente de Santander España, Rodrigo Echenique, ha reclamado un marco de competencia y regulatorio «justo» para el entorno digital, de forma que todas las empresas que operan en el mismo sector tengan las mismas reglas en el tratamiento de datos, la regulación y la fiscalidad.
«Se requiere de un terreno de juego equilibrado en todos los ámbitos para impulsar el sistema de la transformación digital», ha destacado Echenique durante su intervención en el 33º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, que se celebra en Santander, informa Europa Press.
En este sentido, el banquero ha explicado que la economía requiere de un marco «justo» que permita a todas las empresas innovar bajo las mismas reglas de juego, lo que implicaría un incremento de la eficiencia y la posibilidad de ofrecer mejores productos a los clientes.
Echenique ha criticado que el sector bancario tiene la obligación de dar datos sin reciprocidad. «Esta obligación la tenemos asumida, pero pedimos un marco que permita intercambiar datos de manera recíproca, segura y con consentimiento de los clientes», ha indicado.
También ha reprochado el entorno fiscal de las bigtech. «Las empresas digitales deben pagar impuestos ahí donde generen valor, solo así será justo y equitativo», ha remarcado.
Con todo, ha asegurado que Santander siempre ha creído en la competencia y ha resaltado que las fintech han favorecido la digitalización en el sector.
Activos relevantes
Por otro lado, Echenique ha destacado la función que Banco Santander lleva realizando durante los últimos 162 años: ser la mejor plataforma en servicios financieros, actuando con responsabilidad y ganándose la confianza de los empleados, los clientes y los accionistas.
Para lograr esta estrategia, el directivo ha subrayado que el banco cuenta con activos «relevantes» como son una base de clientes estable o la decisión de invertir 20.000 millones de euros en digitalización y tecnología durante los próximos cuatro años.
«La digitalización nos permitirá mejorar la eficiencia, es una oportunidad para elevar los ingresos y permite ofrecer servicios ajustados a la demanda y a las expectativas de los clientes», ha apostillado.
Lo último en Economía
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
-
BBVA advierte a los inversores de que no confíen en una segunda OPA sobre Sabadell
-
Casi la mitad de los trabajadores españoles no entiende su nómina
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana y Rafael, destrozados tras perder a su hijo
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
-
El PP acusa al PSOE de orquestar la polémica de Sijena: «Fabrican excusas para no devolver las pinturas»
-
Puente usa Renfe contra Castilla y León y Galicia para tapar las críticas al Gobierno por los incendios
-
La Administración Trump acusa a Sánchez de «envalentonar a los terroristas» por su embargo de armas a Israel