Banco Santander propone a Alejandra Kindelán como candidata de consenso para presidir la AEB
Banco Santander ha logrado el respaldo de los demás bancos para que Alejandra Kindelán, directora del Servicio de Estudios, Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de la entidad, sea la nueva presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), según ha informado esta patronal en un comunicado.
Kindelán se convertirá en la primera mujer en asumir este cargo y sustituirá, a partir del próximo 5 de abril, a José María Roldán, que accedió a la presidencia de la patronal bancaria en 2014 y renunció a presentarse a su reelección tras cumplir dos mandatos.
Al Santander y al BBVA les ha costado encontrar una persona de consenso que relevara a Roldán, no sólo porque preferían elegir a una mujer para el puesto. Como informó OKDIARIO, la expresidenta de Sareb y consejera del Santander, Belén Romana, era la candidata preferida del primer banco español, pero finalmente ha sido Kindelán quien ha recibido el visto bueno de los otros tres principales socios de la patronal: el Sabadell, Bankinter y Deutsche Bank.
Como también informó este medio, la premisa para la sucesión de Roldán era que el cargo debía ser ocupado por una mujer, y lo normal era que viniera del Santander, dada su posición dominante en la AEB por tamaño. También se consideraron nombres como Cristina de Parias, exresponsable de BBVA España y consejera de la filial del banco en México, y María Abascal, exdirectiva del BBVA y actual responsable de Políticas Públicas de la propia AEB.
Anteriormente, también se habían descartado los nombres de el ex consejero delegado de Bankia, José Sevilla, y de Francisco Uría, responsable global de banca y mercados de capitales de KPMG
De esa forma, el consejo general de la AEB podrá reunirse avanzado marzo y aprobar la elección de Kindelán antes de que la asamblea general ratifique el nombramiento el próximo 5 de abril.
Preferencia por una mujer
La propia presidenta del Banco Santander, Ana Botín, expresó recientemente en una rueda de prensa su deseo de que una mujer asumiera las riendas de la AEB.
«Estaría muy bien que fuera una mujer», apostilló la banquera, quien añadió que Europa cuenta con una presidenta en el Banco Central Europeo, en la Comisión Europea, en el Mecanismo Único de Resolución y en la Federación Bancaria Europea -puesto que ella misma ocupa-.
En la misma línea, el presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, consideró que sería «fantástico» que fuera una mujer y «ojalá lo fuera porque aumentaría la diversidad en puestos de relevancia en el sector».
La sintonía entre las dos grandes entidades ha sido clave porque el Santander y el BBVA suelen acordar quién opta a la presidencia de la AEB, antes de conseguir el visto bueno de los otros tres principales socios de la patronal: el Sabadell, Bankinter y Deutsche Bank.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados