Banco Santander contrata a Idealista en secreto para auditar al sector inmobiliario
Santander prescindió de más de 2.000 trabajadores pese a que el ERE era de 1.400
Santander prepara un masivo plan de movilidad a nivel nacional
Botín creará Santander Analytics: una división de gestión de riesgo
Banco Santander contrata a Idealista para eventuales informes inmobiliarios y, sobre todo, de las compañías del sector. Unos informes que no sólo se quedan en conocimiento de la entidad que preside Ana Patricia Botín, sino que quedan también para inversores del banco, según fuentes conocedoras.
Justo antes del pasado puente de mayo se produjo la que puede ser la primera reunión de muchas entre Idealista y Banco Santander. Una relación la de estas empresas que ya ha puesto su primera piedra. Fue en el Hotel Wellington, en la madrileña calle de Velázquez, donde se produjo este encuentro al que, por cierto, también asistieron importantes gestores de fondos.
Según fuentes conocedoras del acuerdo, Banco Santander paga a Idealista por este tipo de estudios e informes que, posteriormente el banco ofrece a sus analistas. Alguno de los asistentes a la cita han señalado a este periódico que una de las inmobiliarias que mejor salieron del evento fue Realia, aunque este periódico no ha podido confirmarlo.
¿De qué se habló?
En la reunión producida en Madrid, Idealista mostró a Banco Santander su particular ‘fotografía’ sobre el sector inmobiliario en España. Fernando Encinar, cofundador de Idealista, cree que “a pesar de que la mayoría de estudios y estadísticas ya hablan de subidas de precios de la vivienda en España, nuestro informe aún registra bajadas a nivel nacional”. Esta diferencia, eso sí, viene justificada por la metodología del informe, que tiene en cuenta el precio de oferta de todas las viviendas del mercado y no solo el de las viviendas que han conseguido encontrar comprador.
De esta manera se refleja mejor lo que para Idealista es una realidad incontestable, y es que la normalización del mercado se está produciendo a diferentes velocidades. “Estas diferencias se pueden llegar a dar incluso dentro de las grandes ciudades”, señala Encinar a OKDIARIO.
“Es verdad que hay productos inmobiliarios que están subiendo de precio en determinadas zonas donde ha habido una mayor creación de empleo y en los que existe un interés de los inversores. Pero en buena parte del estado los precios tanto de compra como de alquiler continúan bajando”, continúan desde Idealista.
Por eso, no deja de resultar llamativo volver oír hablar de burbuja inmobiliaria. Tras diez años de travesía en el desierto es obvio que el sector tenía que empezar a dar señales de vida. Y no, no hay punto de comparación con lo que vivimos entonces.
Para Idealista, “los precios están por debajo de lo que estaban hace una década, y en alguno de los mercados esa diferencia sigue incrementándose. Si de algo sirvió todo ese tortuoso proceso por el que hemos pasado ha sido para cambiar en algo la mentalidad de los españoles y romper definitivamente con los tres grandes mantras que durante décadas rigieron el mercado inmobiliario: la vivienda nunca baja, nunca venderé por debajo de lo que compré y alquilar es tirar el dinero”.
Respecto al alquiler, desde Idealista explican que ha experimentado un fuerte incremento de precio en el último año. “También es cierto que las rentas aún no han llegado, en la mayor parte de los mercados, al precio que marcaron en su punto máximo hace ahora diez años. Sin embargo, el alquiler es hoy objeto de titulares en todos los medios y entonces, con los precios aún más altos, nadie le dedicaba una línea. El motivo lo encontramos en un cambio de paradigma en el sector que ha convertido el alquiler en la principal opción de vivienda para un gran porcentaje de españoles”, apunta Encinar.
Esta enorme demanda creciente, según Idealista, está formada por dos grupos diferenciados. “De una parte todas aquellas personas que se han visto obligadas a acudir al mercado del alquiler por no poder hacer frente a una compra. Muchos podrían permitirse el pago de una cuota hipotecaria pero no disponen de los ahorros necesarios para costear la entrada (alrededor del 30% del valor del piso). Y por otra parte, ese gran número de personas que eligen voluntariamente vivir de alquiler aun pudiendo decantarse por otras opciones, conscientes de los sacrificios y riesgos que supone firmar una hipoteca a largo plazo”, señalan desde la firma.
Mientras, la oferta no ha experimentado un crecimiento parejo, lo que lleva consigo un importante incremento en los precios que llevaban diez años hibernados. La previsión para los próximos meses, basados en datos actuales, no permite a Idealista ser muy optimistas. “Según vaya mejorando la economía y aumente la creación de empleo los precios del alquiler podrían continuar subiendo. Sin embargo, también habrá que permanecer atentos a ver qué es lo que pasan con las rentas en Barcelona y Madrid, punta de lanza del mercado del alquiler en España, cuyo crecimiento se ha frenado en el último trimestre”, concluye Fernando Encinar.
Lo último en Economía
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
Últimas noticias
-
Ni Andorra ni Croacia: estos son los países de Europa en los que no puedes pagar con euros
-
Máxima precaución si los ves en el campo en otoño: parecen arándanos pero son bayas tóxicas casi indistinguibles
-
Laporta confirma la traición del Barcelona a la Superliga: «Debemos volver a la UEFA»
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump