Banco Sabadell promete al BCE estudiar una fusión europea y limpiar el balance
El banco español trata de aplacar las exigencias del supervisor para reforzar su solvencia tras la fallida fusión con BBVA
González Bueno inicia la purga de directivos en Banco Sabadell con el ‘histórico’ Pedro Dañobeitia
González-Bueno reorganiza la estructura de Sabadell pero no encuentra jefe para la red de oficinas
Banco Sabadell ha logrado frenar la presión del BCE tras la ruptura de las negociaciones de fusión con BBVA con una serie de promesas. La primera es el cambio de equipo, algo que va de suyo cuando llega un nuevo consejero delegado y que empezó a cumplir este mismo jueves. Además, ofrece al supervisor poner «guapo» al banco (una limpieza de balance más profunda, una mejora de la eficiencia y venta de activos si es necesaria) y estudiar a medio plazo una posible fusión transfronteriza con otra entidad europea, según fuentes conocedoras de la situación.
El Banco Central Europeo apoyaba totalmente la operación BBVA-Sabadell, ya que siempre ha defendido las fusiones para crear bancos más eficientes como solución a la falta de rentabilidad del sector. Por eso, la ruptura de las conversaciones no le gustó nada y planteó al banco presidido por Josep Oliu la necesidad de buscar otra operación o bien de reforzarse para seguir en solitario, aseguran las fuentes.
Ante este planteamiento, Sabadell podía responder con varias opciones, pero descartó dos de plano: otra fusión en España, que solo podría ser con Santander (quien no está por la labor) o de nuevo con BBVA en peores condiciones todavía, y una ampliación de capital que diluiría a sus accionistas ahora que empiezan a recuperar las pérdidas en bolsa de los últimos años.
Así las cosas, ha prometido una serie de acciones con las que espera contentar al supervisor que preside Christine Lagarde. La primera es una renovación completa de la estructura y el organigrama del banco tras el fichaje de César González-Bueno como consejero delegado en lugar de Jaume Guardiola y la renuncia de Josep Oliu a ser presidente ejecutivo. Esta reorganización no ha dejado grandes sorpresas de momento, salvo la conocida salida del director financiero, Tomás Varela -relevado por el de Bankia, Leopoldo Alvear, que no tenía sitio en la fusión con CaixaBank- y la del jefe de banca privada, Pedro Dañobeitia, adelantada por OKDIARIO.
Reforzar el balance y reducir costes
La segunda es poner «guapo» al banco, lo que significa mejorar su balance y su eficiencia. Esto implica dotar más provisiones para dotar la morosidad, los activos asjudicados que sigue arrastrando de la crisis inmobiliaria y el más que probable aumento de los impagos que provocará el covid, si bien mitigados por el traspaso de muchos clientes a los créditos avalados por el ICO (práctica generalizada en la banca española).
¿De dónde va a sacar el Sabadell los recursos para estas provisiones sin debilitar su capital? En primer lugar, acaba de liquidar el EPA (esquema de protección de activos) con el que compró la CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo) en 2012 y todavía le quedan 250 millones por cobrar antes de fin de año. Además, tiene la generación de resultados que espera que mejoren conforme avance el ejercicio gracias a la subida de tipos de los bonos y a la recuperación económica, que algún día llegará.
En todo caso, para mejorar la rentabilidad es imprescindible un aumento de la eficiencia, es decir, reducir costes. Y sin una fusión, eso solo es posible embarcándose en un proceso de reducción de plantilla y oficinas del estilo de los emprendidos por Santander y BBVA (o el que acometerá CaixaBank tras la fusión). Ya ha anunciado 1.800 bajas voluntarias, pero todo apunta a que serán necesarias muchas más.
Vender activos y una posible fusión europea
Si, aun así, sigue sin ser suficiente, tendrá que vender activos. El más obvio es el británico TSB -un pozo sin fondo de recursos que nunca ha entrado en beneficios-, por el que ha recibido ofertas muy alejadas de lo que pide Sabadell. Sin embargo, ayer reiteró en un comunicado que «no se va a iniciar ningún proceso de venta en un futuro próximo» ya que confía en que logre ser rentable este año. Es decir, espera que el BCE le permita no tener que venderlo y que se dé por satisfecho con las medidas anteriores.
La última promesa de Sabadell, siempre según las fuentes, es la más llamativa: descarta una fusión en España pero se ha comprometido, si es necesario, a estudiar una posible operación transfronteriza con otra entidad europea. Sabadell querría dejarlo en una mera «alianza», pero el BCE sí que es inflexible en este punto: solo quiere fusiones.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 suaviza la caída hasta el 1,2% al mediodía y recupera los 12.200 puntos
-
Giro oficial en el impuesto de sucesiones: lo que pasa con las herencias en 2025
-
Panamá cede a las presiones de Trump y no renovará el acuerdo con China para utilizar su canal
-
Regalo de la Seguridad Social: buenas noticias para quienes cobren esta ayuda
-
La inflación de la eurozona sube en plenas rebajas de tipos del BCE y los precios en España aumentan más
Últimas noticias
-
Moeve suministra combustible sostenible de aviación a los vuelos de Norwegian en Las Palmas
-
Descubrimiento histórico: la IA ayuda a encontrar una villa del imperio romano oculta en Castilla y León
-
Un colaborador de ‘Ni que fuéramos’ pone en duda su continuidad en el programa: «Por ahora no voy a ir»
-
Ayuso anuncia que 52 colegios públicos impartirán Educación Secundaria a partir del próximo curso
-
Todo sobre Ignacio Batallán, el marido de Melody: su edad, cómo se conocieron y de dónde es