El Banco de España sugiere subir impuestos pese a los millones de españoles y empresas asfixiados por la crisis
«Es fundamental acompañar la revisión del gasto con una revisión de nuestro sistema impositivo para mejorar su capacidad recaudatoria y hacerla más eficiente». Con estas palabras ha pedido el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, una subida de impuestos en España pese a los miles de españoles y empresas que están ahogados por la crisis del coronavirus. Además, el Gobernador recomienda una rebaja del gasto público para hacer frente al déficit estructural de la economía española, que aumentará con la crisis del coronavirus.
El Gobernador, que ha comparecido este lunes en el Congreso para analizar el impacto económico del coronavirus, ha puesto el foco en los beneficios fiscales. «Parece razonable continuar explorando de manera coordinada a escala internacional algunas vías de reforma impositiva que han sido objeto de debate en tiempos recientes, como la relativa a la revisión de la imposición que recae sobre algunas empresas multinacionales, con el fin de evitar la utilización de estrategias agresivas de planificación tributaria para trasladar sus bases impositivas a aquellas jurisdicciones en las que la tributación es más reducida», ha señalado.
En el turno de réplica, el Gobernador ha insistido en que con impuestos nuevos no es suficiente para hacer frente al ‘agujero’ fiscal, por lo que ha avisado de que «sólo hay cuatro impuestos» con capacidad de recaudación importante, en referencia a entre otros, IVA e IRPF.
Hernández de Cos ha alertado del aumento del déficit estructural español, un 3,1% a finales de 2019, por la crisis. Según el Gobernador, este descuadre económico será mayor debido a cuatro factores.
Primero, la mayor carga de intereses por el aumento de la deuda hasta el 115% del PIB; segundo, porque la pandemia va a generar un mayor gasto estructural sanitario en el futuro; tercero, porque el gasto en pensiones va a aumentar y, por último, por la introducción de nuevos gastos como la renta mínima. Todo esto hace de la consolidación fiscal «un reto de una magnitud muy significativa».
Hernández de Cos ha pedido que el Gobierno anuncie cuánto antes un plan de consolidación fiscal, aunque se ponga en marcha cuando se supere la pandemia. En su opinión, este plan de consolidación fiscal requerirá de acuerdos de Estado en el Congreso para «varias legislaturas».
Según ha señalado el gobernador, sólo hay una manera de afrontar la crisis, que pasa por el aumento de la deuda. Sin embargo, Hernández de Cos ha pedido que «el saneamiento de las cuentas públicas pase a estar en el primer plano» de la acción del Gobierno. El problema, ha dicho, que España ha llegado a esta crisis con un margen fiscal muy reducido.
Sectores
Hernández de Cos ha señalado también que la salida de la crisis será diferente en función del sector económico que se analice. Por eso ha pedido que la respuesta de la política fiscal debe «adecuarse a los diferentes sectores», en referencia, sin citarlo, al turismo o a la hostelería.
Lo último en Economía
-
Nvidia bate las previsiones: gana un 65% más, eleva expectativas y se dispara al cierre de Wall Street
-
El BOE confirma el festivo del 8 de diciembre en España
-
Alerta por nieve: lo que necesitas llevar en tu coche ahora que llegan las intensas nevadas
-
Es oficial: la Seguridad Social confirma la fecha del ingreso de la paga extra de Navidad 2025 de las pensiones
-
Un 18% de diferencia: ésta es la inversión tecnológica de España en 2025
Últimas noticias
-
Aparcar podrá ser un 50% más caro para los 200.000 coches sin etiqueta con la nueva Ley de Movilidad
-
EEUU publicará los papeles secretos de Epstein en un plazo de 30 días
-
ONCE hoy, miércoles, 19 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, 19 de noviembre de 2025
-
Quién es Lucía Caraballo: su edad, series y programas, de dónde es y todo sobre la actriz