El Banco de España prevé que el ICO cubrirá el 75% de las necesidades de financiación de las empresas
El Banco de España calcula que el programa de avales públicos dotado con 140.000 millones de euros cubrirá un 75% de las necesidades de financiación de las empresas, según ha afirmado el gobernador de la institución, Pablo Hernández de Cos. Además ha apoyado extensión de manera selectiva a escala nacional de determinadas medidas de apoyo a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
El gobernador ha valorado que los programas de avales públicos- gestionados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO)-, la flexibilización de los ERTE o el aplazamiento de algunas obligaciones tributarias han sido cruciales para apoyar a las empresas con necesidades de liquidez como consecuencia del contexto de crisis sanitaria.
A pesar de estas medidas, las empresas con necesidades de liquidez en el periodo que cubren el segundo y el cuarto trimestre de este año aumentaría casi diez puntos porcentuales, hasta el 70%, como resultado de la pandemia.
De estas necesidades, casi el 90% derivaría del vencimiento de obligaciones financieras pasadas y el 50% podría ser cubierta utilizando los activos líquidos y el importe no dispuesto de las líneas de crédito con que contaban antes de la crisis.
Mayor financiación
Los análisis del Banco de España apuntan a que a través de la línea de avales del ICO, que ha canalizado financiación por un importe de casi 99.000 millones de euros a empresas- el programa asciende a 140.000 millones tras la última ampliación-, podría cubrirse en torno al 75% de las necesidades de financiación mencionadas.
Hernández de Cos cree que en estas circunstancias podría aconsejarse que se ampliasen las medidas relativas a la financiación de las empresas para sostener la recuperación, más allá de la necesidad de que la política monetaria mantenga un tono muy acomodaticio durante un periodo prolongado y de la extensión de manera selectiva a escala nacional de determinadas medidas de apoyo a los ERTE.
En cualquier caso, el gobernador del Banco de España ha señalado que, en esta segunda fase de la respuesta de política económica, los mecanismos de apoyo al crédito deben focalizarse en primar el acceso a estos recursos de las empresas con perspectivas sólidas de viabilidad, de cara a facilitar el necesario proceso de reasignación de los recursos productivos entre empresas y sectores.
Altos niveles de endeudamiento
Por otro lado, el gobernador ha reconocido que es altamente probable que muchas compañías salgan de la crisis con unos niveles de endeudamiento más elevados, lo que puede lastrar la recuperación y ser una fuente de vulnerabilidad.
Por ello, ve necesario poner en marcha estrategias que faciliten el saneamiento de su posición financiera, así como evitar que los recursos se queden anclados en empresas sin perspectivas de ser viables en el escenario que emerja tras la pandemia.
En la misma línea, ha sostenido que los recursos del fondo de recuperación europeo deben utilizarse para apoyar de forma sostenible la reestructuración y modernización del tejido productivo.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba