El Banco de España pide a la banca acelerar la venta de activos improductivos
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha reiterado la necesidad de que la banca española continúe con la reducción de la activos improductivos, necesaria para mejorar su rentabilidad y su capacidad de asignar recursos a las actividades económicas que más contribuyen al crecimiento.
En su discurso en la cena oficial del ‘IX Spain Investors Day’, Hernández de Cos ha explicado también que la reducción de activos improductivos originados con anterioridad al establecimiento de los mecanismos únicos de supervisión y de resolución europeos puede facilitar nuevos avances para culminar la Unión Bancaria, que permita compartir riesgos macrofinancieros dentro del euro y reforzar los mecanismos de gobernanza.
«Esto dotaría al sistema financiero europeo -y, por tanto, a la moneda única- de mayor solidez y capacidad de resistencia frente a perturbaciones financieras futuras», ha subrayado el gobernador del Banco de España.
Al mismo tiempo, ha indicado que otro de los retos de las entidades bancarias es el de fortalecer su capital y los pasivos susceptibles de ser empleados en caso de necesidad de recapitalización interna para poder afrontar en «óptimas» condiciones los requisitos regulatorios todavía pendientes, en especial en materia de resolución.
Reputación
Por otro lado, el gobernador de la autoridad monetaria ha hecho mención a la reputación del sector, que pide mejorar e introducir medidas que mitiguen el riesgo de comisión de conductas inapropiadas.
De igual forma, considera necesario que los bancos aumenten su rentabilidad, pero no «a costa de una indebida relajación de los
estándares de concesión de crédito», a la vez que ha pedido aprovechar el nuevo entorno tecnológico. «Aunque representa un gran reto, supone también una oportunidad», ha añadido.
En todo caso, ha valorado que se ha llevado a cabo un «intenso proceso de saneamiento, recapitalización y reestructuración» del sector bancario, que, en los últimos cuatro años y medio, ha mejorado «notablemente» su situación en parámetros básicos, como la calidad de sus activos o sus niveles de rentabilidad y de solvencia.
En particular, ha apuntado que entre diciembre de 2013 y septiembre de 2018, los préstamos dudosos se han reducido en más de 120.000 millones de euros y los activos inmobiliarios adjudicados se han contraído en 20.000 millones de euros.
De igual forma, la rentabilidad sobre recursos propios ha vuelto a registros positivos y superiores a la media de la zona del euro desde el desplome en 2012, cuando se situó en el -25%. La ratio de capital total, por su parte, ha aumentado 1,7 puntos porcentuales en los cuatro últimos años, mientras que las ratios de apalancamiento y de liquidez se encuentran por encima del promedio europeo.
Hernández de Cos ha resaltado también que los recientes ejercicios de estrés de la Autoridad Bancaria Europea y del Banco de España muestran una «considerable capacidad de resistencia de la solvencia de las entidades españolas frente a escenarios adversos».
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Dani Rodríguez vuelve a los entrenos con aparente normalidad
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria
-
Olvídate del lavabo de siempre: el futuro de los baños ya está aquí, optimiza el espacio y es mucho mejor
-
Una experta en protocolo advierte cómo debemos comer las patatas fritas: «Hay que evitar hacer la excavadora»
-
Munar se hunde ante Moeller y España ya está contra las cuerdas en la Davis