El Banco de España pide a la banca acelerar la venta de activos improductivos
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha reiterado la necesidad de que la banca española continúe con la reducción de la activos improductivos, necesaria para mejorar su rentabilidad y su capacidad de asignar recursos a las actividades económicas que más contribuyen al crecimiento.
En su discurso en la cena oficial del ‘IX Spain Investors Day’, Hernández de Cos ha explicado también que la reducción de activos improductivos originados con anterioridad al establecimiento de los mecanismos únicos de supervisión y de resolución europeos puede facilitar nuevos avances para culminar la Unión Bancaria, que permita compartir riesgos macrofinancieros dentro del euro y reforzar los mecanismos de gobernanza.
«Esto dotaría al sistema financiero europeo -y, por tanto, a la moneda única- de mayor solidez y capacidad de resistencia frente a perturbaciones financieras futuras», ha subrayado el gobernador del Banco de España.
Al mismo tiempo, ha indicado que otro de los retos de las entidades bancarias es el de fortalecer su capital y los pasivos susceptibles de ser empleados en caso de necesidad de recapitalización interna para poder afrontar en «óptimas» condiciones los requisitos regulatorios todavía pendientes, en especial en materia de resolución.
Reputación
Por otro lado, el gobernador de la autoridad monetaria ha hecho mención a la reputación del sector, que pide mejorar e introducir medidas que mitiguen el riesgo de comisión de conductas inapropiadas.
De igual forma, considera necesario que los bancos aumenten su rentabilidad, pero no «a costa de una indebida relajación de los
estándares de concesión de crédito», a la vez que ha pedido aprovechar el nuevo entorno tecnológico. «Aunque representa un gran reto, supone también una oportunidad», ha añadido.
En todo caso, ha valorado que se ha llevado a cabo un «intenso proceso de saneamiento, recapitalización y reestructuración» del sector bancario, que, en los últimos cuatro años y medio, ha mejorado «notablemente» su situación en parámetros básicos, como la calidad de sus activos o sus niveles de rentabilidad y de solvencia.
En particular, ha apuntado que entre diciembre de 2013 y septiembre de 2018, los préstamos dudosos se han reducido en más de 120.000 millones de euros y los activos inmobiliarios adjudicados se han contraído en 20.000 millones de euros.
De igual forma, la rentabilidad sobre recursos propios ha vuelto a registros positivos y superiores a la media de la zona del euro desde el desplome en 2012, cuando se situó en el -25%. La ratio de capital total, por su parte, ha aumentado 1,7 puntos porcentuales en los cuatro últimos años, mientras que las ratios de apalancamiento y de liquidez se encuentran por encima del promedio europeo.
Hernández de Cos ha resaltado también que los recientes ejercicios de estrés de la Autoridad Bancaria Europea y del Banco de España muestran una «considerable capacidad de resistencia de la solvencia de las entidades españolas frente a escenarios adversos».
Lo último en Economía
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
Últimas noticias
-
España – Georgia, en directo: resultado en vivo gratis del partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Muere la actriz Diane Keaton a los 79 años, ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’
-
Yeremy Pino abre la lata para España tras una asistencia de listo de Le Normand
-
El enviado de Trump en Tel Aviv ante 400.000 personas: «Los milagros existen, los rehenes vuelven a casa»
-
Contra perros y cristianos