El Banco de España pide a la banca acelerar la venta de activos improductivos
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha reiterado la necesidad de que la banca española continúe con la reducción de la activos improductivos, necesaria para mejorar su rentabilidad y su capacidad de asignar recursos a las actividades económicas que más contribuyen al crecimiento.
En su discurso en la cena oficial del ‘IX Spain Investors Day’, Hernández de Cos ha explicado también que la reducción de activos improductivos originados con anterioridad al establecimiento de los mecanismos únicos de supervisión y de resolución europeos puede facilitar nuevos avances para culminar la Unión Bancaria, que permita compartir riesgos macrofinancieros dentro del euro y reforzar los mecanismos de gobernanza.
«Esto dotaría al sistema financiero europeo -y, por tanto, a la moneda única- de mayor solidez y capacidad de resistencia frente a perturbaciones financieras futuras», ha subrayado el gobernador del Banco de España.
Al mismo tiempo, ha indicado que otro de los retos de las entidades bancarias es el de fortalecer su capital y los pasivos susceptibles de ser empleados en caso de necesidad de recapitalización interna para poder afrontar en «óptimas» condiciones los requisitos regulatorios todavía pendientes, en especial en materia de resolución.
Reputación
Por otro lado, el gobernador de la autoridad monetaria ha hecho mención a la reputación del sector, que pide mejorar e introducir medidas que mitiguen el riesgo de comisión de conductas inapropiadas.
De igual forma, considera necesario que los bancos aumenten su rentabilidad, pero no «a costa de una indebida relajación de los
estándares de concesión de crédito», a la vez que ha pedido aprovechar el nuevo entorno tecnológico. «Aunque representa un gran reto, supone también una oportunidad», ha añadido.
En todo caso, ha valorado que se ha llevado a cabo un «intenso proceso de saneamiento, recapitalización y reestructuración» del sector bancario, que, en los últimos cuatro años y medio, ha mejorado «notablemente» su situación en parámetros básicos, como la calidad de sus activos o sus niveles de rentabilidad y de solvencia.
En particular, ha apuntado que entre diciembre de 2013 y septiembre de 2018, los préstamos dudosos se han reducido en más de 120.000 millones de euros y los activos inmobiliarios adjudicados se han contraído en 20.000 millones de euros.
De igual forma, la rentabilidad sobre recursos propios ha vuelto a registros positivos y superiores a la media de la zona del euro desde el desplome en 2012, cuando se situó en el -25%. La ratio de capital total, por su parte, ha aumentado 1,7 puntos porcentuales en los cuatro últimos años, mientras que las ratios de apalancamiento y de liquidez se encuentran por encima del promedio europeo.
Hernández de Cos ha resaltado también que los recientes ejercicios de estrés de la Autoridad Bancaria Europea y del Banco de España muestran una «considerable capacidad de resistencia de la solvencia de las entidades españolas frente a escenarios adversos».
Lo último en Economía
-
CEOE y Cepyme consideran que «lo ideal» sería que el gasto en defensa se apruebe en el Congreso
-
Bruselas multa con 700 millones a Meta y Apple por violar las normas antimonopolio
-
El temido carding ya está en España: pueden vaciarte la cuenta en segundos
-
El Ibex 35 sube más de un 1% a media sesión y mantiene los 13.100 puntos
-
Fecha confirmada: ya se sabe el día que vas a cobrar la pensión en abril si eres de CaixaBank, Santander…
Últimas noticias
-
Cristina Pedroche desvela el contratiempo que sufre en su segundo embarazo: «Me cuesta muchísimo»
-
El comentado encontronazo de Figo con un micrófono de La Sexta: «Soy progresista de los verdaderos…»
-
Papa Francisco en directo hoy: última hora del funeral, capilla ardiente, el adiós de los fieles y noticias de su muerte
-
Alejandra Rubio dice toda la verdad y manda un mensaje a Terelu: «No tiene que estar metida en mi casa»
-
Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco: fechas clave y todos los detalles