El Banco de España lo deja claro: debes guardar dinero en efectivo en casa pero sólo en esta cantidad
El Banco de España explica la cantidad de dinero que podemos tener en casa
Último aviso del Banco de España si tienes el recibo de la luz domiciliado
No cuela: la técnica del Banco de España para pillarte si haces esto
Muchas personas tienen la costumbre de guardar dinero en efectivo en casa, ya sea por desconfianza de los bancos, por comodidad o por precaución ante posibles emergencias. Sin embargo, esta práctica puede tener sus riesgos y sus límites, según advierte el Banco de España que de hecho ha explicado claramente la cantidad de dinero que debes guardar en casa. No te pases de esta cantidad.
El dinero en efectivo que podemos casa según el Banco de España
El Banco de España ha explicado que en realidad, no existe una prohibición legal de tener dinero en efectivo en el domicilio, siempre y cuando se pueda justificar su origen y su destino. Es decir, que se haya declarado a la Agencia Tributaria y que no se utilice para fines ilícitos o fraudulentos.
Sin embargo, a través de su blog el Banco de España recomienda guardar una cantidad razonable de efectivo en casa, que permita cubrir entre seis y doce meses de gastos fijos mensuales o hacer frente a pequeños imprevistos como se te rompa algo en casa o que de repente debas llevar al veterinario a tu mascota. De esta forma, se evita el riesgo de perderlo, de que sea robado o de que pierda valor por la inflación.
El límite legal para los pagos en efectivo
Además, el Banco de España recuerda que hay un límite legal para los pagos en efectivo entre particulares y entre profesionales o empresarios. Desde el 11 de julio de 2021, no se pueden pagar en efectivo operaciones de un importe igual o superior a 1.000 euros, salvo que el pagador sea una persona física que no tenga su domicilio fiscal en España y no actúe como empresario o profesional, en cuyo caso el límite se eleva a 10.000 euros.
El incumplimiento de esta norma puede acarrear sanciones del 25% del importe pagado en efectivo, tanto para el pagador como para el receptor. Por tanto, es conveniente utilizar otros medios de pago más seguros y trazables, como las tarjetas, las transferencias o los cheques.
En cuanto a los viajes al extranjero, el Banco de España señala que hay que declarar a la Aduana si se lleva o se trae más de 10.000 euros en efectivo o su equivalente en otra moneda. Esta medida tiene como objetivo prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
En definitiva, el Banco de España alerta de los riesgos y las obligaciones de guardar dinero en efectivo en casa y aconseja hacer un uso responsable del mismo. Así, se evitan problemas con Hacienda y se protege el valor del ahorro.
Temas:
- Banco de España
Lo último en Economía
-
Los nuevos gestores de EiDF reformulan cuentas tras la salida Romero y presentan 48 millones de pérdidas
-
Jubilación confirmada al 100% si naciste entre 1960 y 1970: la Seguridad Social tiene noticias
-
Adiós a la incapacidad permanente: el INSS confirma que no habrá revisión en estos casos
-
Buenas noticias para los autónomos: así podrán cobrar más combinando la jubilación activa y demorada
-
Una viuda hereda la casa de su marido y termina pagando una fortuna por este detalle legal: insólito
Últimas noticias
-
Iturralde rabia contra el árbitro del Barça-Inter: «Ha dirigido el partido en vez de arbitrarlo»
-
Los nuevos gestores de EiDF reformulan cuentas tras la salida Romero y presentan 48 millones de pérdidas
-
Frente Obrero coloca una lona ante UGT por el día de los trabajadores: «Unión General de Traidores»
-
Lady Gaga, la gran ausente en el trailer de la segunda temporada de ‘Miércoles’
-
Adiós al gimnasio: el Swing Stepper de Lidl que está haciendo que miles de personas entrenen en casa