El Banco de España lanza la alerta definitiva: mucho cuidado con los bancos
El Banco de España no critica al Gobierno por los depósitos para le ayude a colocar a su número 2 en la UE
Aviso serio del Banco de España a los que pagan con tarjeta en el supermercado
El Banco de España lanza el aviso más serio a los que guardan sus ahorros en el banco
El Banco de España suele publicar con frecuencia en su página web alertas, consejos y todo tipo de información para que los ciudadanos puedan controlar sus finanzas y mantenerse alejados de estafas, engaños o situaciones que pueden llegar a ser un problema. Te contamos la alerta del Banco de España sobre algo que suelen hacer los bancos y a lo que debes prestar mucha atención para no pagar las consecuencias en el futuro… ¡toma nota!.
Consejos para contratar un producto en el banco
La crisis económica hace que los ciudadanos españoles se estén quedando sin ahorros y tengan que recurrir a pedir préstamos o microcréditos con los que solucionar el problema ahora pero, muy probablemente, meterse en otro mayor a la hora de devolverlo. En este sentido, el Banco de España ha alertado de la publicidad engañosa de los bancos, un problema que suele ser una realidad en muchos casos y que no ofrece información veraz al cliente.
El Banco de España ha dejado claro que él mismo se encarga de controlar y supervisar la publicidad de todos los productos y servicios bancarios, una medida destinada a asegurarse de que los clientes reciben en todo momento información clara, objetiva, suficiente y no engañosa. De todas formas, también insiste en lo importante que resulta que cada persona sea precavida y lea con atención la información completa de los anuncios publicitarios cuando quiere contratar un producto o servicio. Estas son las claves que debes tener en cuenta para contratar un producto en el banco:
- Lo primero que tienes que hacer cuando quieres contratar un producto en el banco es conocer a fondo todas las características de dicho producto o servicio, especialmente el importe, el plazo, comisiones, tipo de interés y cualquier otro gasto asociado que te pueda «sorprender» en algún momento.
- Es muy importante fijarse también en el TAE, un indicador que te va a servir para comparar el mismo producto en diferentes entidades.
- Fíjate también en las condiciones especiales que el banco en cuestión requiera para la contratación del producto, como tener que ser cliente, domiciliar la nómina, estar en un grupo de edad determinado, etc.
- Por último, es indispensable que te fijes bien en si para contratar ese producto que te interesa es también necesario contratar otros, ya que en ocasiones eso figura en la letra pequeña y te llevas la sorpresa después de haber firmado si no te has fijado bien.
Temas:
- Banco de España
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
82-69. El Palmer no tuvo opción en la cancha del Ourense
-
Brutal hazaña del Sant Jordi: jugará ante un Primera
-
Los Optimist, Snipe y Ok Dinghy se suman a la Regata Audax Marina
-
Chueca alaba a Casa Palestina, Hija Predilecta de Zaragoza, fundada por un terrorista