El Banco de España confirma el golpe para el turismo: «No remontará antes de la segunda mitad de 2021»
El Banco de España prevé una caída del 60% en la actividad turística este año, tanto en España como a escala global, debido a la crisis sanitaria del COVID-19, y ve poco factible que se alcancen los niveles de actividad previos a la pandemia antes del segundo semestre de 2021.
En su informe anual, el organismo señala que incluso en un contexto en el que no se produjeran nuevos rebrotes de la enfermedad y se pudiera continuar avanzando en los planes de desescalada establecidos por las autoridades de los distintos países, la senda de recuperación será «muy gradual».
El informe dedica un apartado al turismo, un sector con un gran peso específico en la marcha de la economía no sólo por lo que representa del PIB, sino porque, como explica Óscar Arce, director general de Economía y Estadística del Banco de España, por cada euro que no se gasta en turismo cae un 30% la facturación de otro sector fundamental, como es el de la alimentación.
Mientras no se disponga de una vacuna o un tratamiento eficaz para la Covid-19 a gran escala, añade el documento, es previsible que la incertidumbre ante posibles rebrotes de la enfermedad siga influyendo negativamente en la actividad del sector.
Esta incertidumbre, junto con el deterioro de las rentas de los hogares y de las perspectivas macroeconómicas, supone un lastre evidente para la recuperación de la demanda turística nacional e internacional en el medio plazo.
Asimismo, con el objeto de minimizar el riesgo de un rebrote de la enfermedad, las ramas de ocio, hostelería, restauración y transporte aún siguen sometidas a importantes restricciones de aforo y deben adoptar distintas medidas de seguridad e higiene que condicionan el desempeño normal de su actividad.
Ello podría retrasar la recuperación de la actividad desde el punto de vista de la oferta, ya que algunas de las restricciones que se mantienen en vigor es probable que limiten de forma significativa en el corto plazo la rentabilidad de muchas de las empresas vinculadas al turismo y su capacidad para retomar la actividad.
En términos de empleo, destaca el Banco de españa, el ajuste que se ha producido en el sector turístico nacional en los últimos meses ha sido muy intenso. A finales de mayo, el 7,8% de los empleados en la hostelería -una de las ramas de actividad más vinculadas al turismo- se habían visto afectados por la caída en la afiliación a la Seguridad Social observada desde el comienzo de crisis, y el 55% del total estaban sujetos a ERTE.
Además, con datos hasta finales de abril, el 15% de los trabajadores del sector estaban recibiendo la prestación por cese de actividad.
Temas:
- Banco de España
- Turismo
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Netanyahu acusa a Sánchez de ser una «vergüenza para España» por alentar el boicot violento a la Vuelta
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer