Banco de España avisa de que la incertidumbre sigue «muy elevada» y urge un plan de reformas «ambicioso»
El Banco de España ha advertido este jueves de que la incertidumbre ante la crisis sigue siendo «muy elevada», ya que aún no se conocen las consecuencias de las mismas y aboga por que en este contexto la política monetaria y fiscal mantenga un «tono expansivo» hasta que haya una recuperación sostenida.
Así lo ha señalado el director general de estabilidad financiera, Ángel Estrada, durante la presentación del ‘Informe de Estabilidad Financiera’ publicado este mismo jueves, en el que se advierte del riesgo
de que se produzca una evolución más negativa de la pandemia de lo esperado, lo que generaría una mayor persistencia de sus efectos económicos negativos en términos de destrucción del tejido productivo, en el desempleo y, por tanto, en el deterioro de las rentas y de la capacidad de pago de las deudas de hogares y empresas, con el consiguiente aumento de la morosidad.
En el corto plazo, el Banco de España espera aumentos modestos del nivel de actividad económica, en tanto no se haya logrado la inmunización de la población, aunque, la incertidumbre sigue siendo «muy elevada».
Por ello, desde el organismo que preside Pablo Hernández de Cos se recalca que las políticas económicas, tanto la monetaria como la fiscal, son los principales factores mitigantes de los riesgos, aunque en opinión del Banco de España deberán mantener un tono «suficientemente expansivo» hasta que la recuperación sea sólida, ya que «una retirada prematura de los apoyos podría agravar las vulnerabilidades de la economía y los riesgos para la estabilidad financiera».
Aumento de la vulnerabilidad y el endeudamiento
El Banco de España ha recordado que el deterioro económico derivado de la crisis sanitaria, junto con la aplicación de las medidas de apoyo público para mitigar su impacto, han tenido como contrapartida un aumento sustancial del déficit y deuda públicos en 2020.
La acción del Banco Central Europeo (BCE) durante la crisis, que ha incluido un nuevo programa pandémico de compras de activos, en particular de deuda pública, ha permitido mantener hasta el momento unas condiciones de financiación muy favorables para el sector público.
Sin embargo, el organismo ha advertido de que el incremento del endeudamiento junto con el elevado déficit público estructural ha aumentado la vulnerabilidad de la economía española ante posibles cambios en las condiciones de financiación y en el sentimiento de los inversores, que podrían trasladarse al resto de los agentes económicos.
Reducción del déficit en 2021
Ante esto, desde el Banco de España han enumerado una serie de factores que contribuirán a que el déficit se corrija parcialmente este año. Por un lado, se espera una recuperación significativa de los ingresos públicos, como consecuencia de la mejoría prevista de la actividad económica, especialmente en la segunda mitad del año, así como, en menor medida, del aumento en la recaudación tributaria derivado de las nuevas medidas de ingresos ya presupuestadas para 2021.
Por otro lado, desde el organismo han avanzado que la progresiva desaparición del grueso de las medidas aprobadas en 2020 supondría un crecimiento de los gastos mucho más moderado. En conjunto, el saldo de las Administraciones Públicas en 2021 podría situarse entre el -6,8% y el -9,1% del Producto Interior Bruto (PIB), en función de que el escenario macroeconómico se aproxime al escenario central o al severo considerados en marzo por el Banco de España.
Temas:
- Banco de España
- Reformas
Lo último en Economía
-
Lidl quiere arrasar a la competencia y deja su robot de cocina tirado de precio
-
¿Está España en los BRICS como dice Trump? El comercio con China se dispara el 60% desde que está Sánchez
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
Últimas noticias
-
Lidl quiere arrasar a la competencia y deja su robot de cocina tirado de precio
-
Aviso urgente a los dueños de perros: lo que acaba de llegar a España es mortal
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 2 de febrero de 2025?
-
Miguel Lázaro: «En la sanidad pública de Baleares faltan entre 700 y 800 médicos»
-
Miguel Lázaro: «El estatuto que propone Mónica García es un bodrio y penaliza al colectivo médico»