El Banco de España avisa: los ERTE pierden eficacia para mantener el empleo si se alargan en el tiempo
El número de personas en ERTE crece un 25% en los primeros 18 días de mayo
especialmente entre algunos colectivos de trabajadores, como los más jóvenes o los que tienen un contrato temporal
El Banco de España constata en un artículo analítico publicado este jueves la eficacia de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para que los trabajadores afectados vuelvan a reincorporarse a su puesto, sobre todo si estos han sido de duraciones reducidas. No obstante, en el caso de alargarse en el tiempo, la institución señala que los ERTE «tienden a reducir su efectividad», especialmente entre algunos colectivos de trabajadores, como los más jóvenes, los que tienen un contrato temporal o los ocupados en determinadas actividades de servicios.
Así, entre 2020 y 2021, periodo en el que los ERTE fueron muy utilizados para sortear la crisis económica derivada de la pandemia, la probabilidad absoluta, en promedio, de la reincorporación laboral de trabajadores en ERTE fue «elevada», aunque decreciente según su duración. En concreto, señala la entidad, la eficacia de los ERTE, medida como la proporción de afectados que vuelven al trabajo activo al trimestre siguiente, pasa desde casi el 65% para los trabajadores afectados por un ERTE de un trimestre de duración hasta el 41,1% en el caso de un ERTE de seis meses de duración y hasta el 26,2% para un ERTE de nueve meses de duración.
Los ERTE llegaron a dar cobertura en España a más 3,5 millones de trabajadores durante el periodo inmediatamente posterior a la llegada de la pandemia, aunque actualmente, con datos de octubre de este año, apenas 20.000 trabajadores se encuentran acogidos a este instrumento. En el segundo trimestre de 2020, casi el 20% de los ocupados se encontró afectado por un ERTE de suspensión del empleo, porcentaje que se redujo con intensidad a medida que fue mejorando la situación sanitaria, hasta situarse en el 0,3% del empleo en el último trimestre de 2021.
La incidencia de los ERTE fue algo superior entre los jóvenes y los trabajadores con menor nivel de estudios y mucho más alta en los servicios más afectados por las restricciones de la pandemia, como la hostelería y el ocio. «Los ERTE han sido un mecanismo apropiado para proteger el valor de las relaciones laborales y su efectividad, en términos tanto absolutos como relativos, es mayor para períodos cortos», señala la institución.
No obstante, una vez superadas las fases más agudas de una crisis, el Banco de España avisa de que la persistencia en situación de ERTE «podría llegar a ser perjudicial para las perspectivas laborales de los trabajadores» porque genera un «desincentivo» a buscar otro empleo y porque un tiempo prolongado en inactividad «puede suponer una depreciación de habilidades laborales que no compense el valor de la relación laboral que se está tratando proteger».
Temas:
- Banco de España
- ERTE
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Marc Soler conquista La Farrapona y extiende la ‘dictadura’ del UAE en la Vuelta
-
Recorrido y perfil de la etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, sábado 6 de septiembre: horario y de dónde sale
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado hoy la clasificación y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Un nuevo incendio intencionado entre Zamora y Orense obliga a confinar la población de Castromil
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 14