El Banco de España alerta: la recuperación es más lenta que en la UE pese a que la debacle fue mayor
El Banco de España ha rebajado drásticamente las previsiones sobre el crecimiento de la economía española. La institución ha situado en el 4,5% el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de nuestro país, lejos del 6,3% de su anterior estimación. Asimismo ha señalado que la recuperación de la actividad está siendo más lenta en España que en la zonaeuro, a pesar de que, a raíz de la pandemia, la caída del PIB español fue mucho más acusada que el de otros países de la Unión Europea.
«Habréis escuchado a la oposición decir que España está en quiebra, en banca rota, y la pregunta es bien sencilla: ¿España se está recuperando o está en quiebra? Los datos están ahí, en la vacunación, en el empleo, en el crecimiento económico. España va mejor y yo garantizo que el año que viene estará aún mejor de lo que estamos hoy», aseguraba Pedro Sánchez. Sin embargo, ni el Banco de España ni los otros 25 organismos que han rebajado el crecimiento económico de nuestro país parecen estar de acuerdo.
El informe del Banco de España muestra como, a pesar de que el PIB de España se desplomó hasta el -10,8%, el rebote esperado no se está produciendo con la agilidad que se preveía. Una situación que ha acentuado la brecha del PIB en comparación con los niveles prepandemia. Y es que España está a 6,6 puntos porcentuales de volver a registrar los niveles de PIB previos al Covid, mienta que en Europa, esa la diferencia del producto interior actual y el de 2019 es de tan sólo un 0,3%.
Según advierte la institución en el Boletín Económico del cuarto trimestre, publicado este viernes, la revisión del PIB del segundo trimestre por parte del INE y la nueva ola del coronavirus, junto a la escalada de los precios energéticos y los problemas de oferta a nivel mundial por la crisis de los transportes han impactado en la economía nacional de manera importante. Eso significa que en el cuarto trimestre la economía crecerá un 1,6%, menos que en el tercer trimestre, lo que dejará la cifra final en el citado 4,5%.
El organismo que preside Pablo Hernández de Cos señala que esta evolución más desfavorable de la actividad en comparación con las economías de nuestro entorno se debe al mayor peso del turismo internacional, componente de demanda especialmente afectado por la pandemia. Una situación que ha generado que más de 25 organismos nacionales e internacionales tumben las cuentas fake de Pedro Sánchez para este año y para el próximo, mientras el Gobierno mantiene intactas sus previsiones enviadas a Bruselas en octubre: 6,5% de crecimiento del PIB para este año y 7% para el próximo.
El PIB de España es el cuarto peor de la OCDE
Pese a los grandes alardes del Gobierno socialista de que nuestro país lidera la recuperación, en comparación con nuestros homólogos europeos, España se sitúa a la cola del crecimiento económico del mundo occidental. Según los datos de la OCDE, el incremento interanual del Producto Interior Bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2021 es el cuarto más bajo de los países integrantes de esta organización, lo que vuelve a poner en evidencia la gestión de Pedro Sánchez.
España experimentó un aumento del PIB interanual del 2,67%, una cifra que se sitúa más de un punto porcentual por debajo de la media de la Unión Europea. Países como Italia o Portugal han experimentado un crecimiento económico mucho más significativo, con una evolución de su PIB interanual cercano al 4%. Sin embargo, es en la comparación con Grecia -uno de los países que más exposición tiene durante los periodos de desaceleración económica- cuando el PIB de España queda en evidencia: su crecimiento internual es del 16,2%, ocho veces más que España.
Dos de las principales potencias económicas a nivel mundial, como son China y Estados Unidos, también han mostrado un gran avance de su economía, pese a las distintas problemáticas que se ciernen sobre su ellos: ambas regiones presentan un crecimiento interanual de su producto interior bruto cercano al 5%. Otra muestra de que el Gobierno de Pedro Sánchez no está favoreciendo la actividad económica es la comparación con los países que integran el G20, cuya economía ha crecido de media un 12%, cuatro veces más que España.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo en streaming el US Open 2025
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos