El Banco Central Europeo ofrece a Luis de Guindos ser su vicepresidente en junio de 2018
El Banco Central Europeo (BCE) ha ofrecido al ministro de Economía, Industria y Competitividad español, Luis de Guindos, ser el nuevo vicepresidente de la institución monetaria una vez que el actual número dos, Vitor Constancio, deje el cargo en junio de 2018.
Según han confirmado fuentes cercanas al consejo de gobierno del BCE, la oferta se ha realizado en privado de forma no oficial y supone que un español vuelva al máximo órgano del organismo supervisor tras la salida de José Manuel González de Páramo en 2012. Desde hace cuatro años y medio se viola el pacto no escrito entre Alemania, Francia, Italia y España para tener representación en la máxima autoridad monetaria europea.
OKDIARIO ya avanzó el pasado 30 de marzo que Guindos podía optar a entrar en el BCE, lo que cumpliría una de sus ambiciones personales: tener un puesto de responsabilidad en un organismo internacional.
De hecho, Luis de Guindos aceptó continuar como ministro de Economía en el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy (y no convertirse en vicepresidente aglutinando también las competencias de Hacienda) porque el presidente del Gobierno prometió promocionarle para un cargo en una institución internacional, preferiblemente europea.
“La oferta se ha producido y el ministro español la está evaluando”, indican las fuentes consultadas. La propuesta a Luis de Guindos se ha realizado con el beneplácito de Alemania y fuentes gubernamentales no oficiales confirman que el puesto es para España, aunque no nombran expresamente al ministro de Economía español como único candidato.
Rajoy ya había manifestado a las autoridades comunitarias su deseo de que un español volviera al BCE, bien como vicepresidente tras la salida de Constancio, o en la presidencia del comité de supervisión de la autoridad monetaria que ahora ocupa la francesa Danièle Nouy cuyo mandato termina a finales de 2018.
Si Luis de Guindos acepta la oferta llegaría al BCE en un momento en el que la institución monetaria comenzaría a plantearse una subida de los tipos de interés, que en la actualidad se encuentran en el 0%.
El punto de inflexión en la política monetaria europea llegará, como pronto, en el último trimestre de 2018, cuando el BCE aprobará una subida de un cuarto de punto en los tipos de interés y retomará la senda de la ortodoxia tras más de una década con las tasas en el 0%. Ese es el escenario que maneja el Servicio de Estudios de BBVA y que se plasma en un reciente informe sobre la situación de la economía española.
Los técnicos de la entidad financiera esperan que el BCE mantenga su programa de adquisición de activos durante 2017, para ir retirando poco a poco los estímulos el próximo año y concluir con la citada subida de los tipos de interés. En la actualidad la institución que preside Draghi destina 60.000 millones de euros todos los meses a comprar deuda pública y privada para mantener de forma artificial el crecimiento en la eurozona.
Temas:
- BCE
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Celta – Barcelona en directo: sigue online gratis el partido de la Liga hoy en vivo
-
El Barcelona cambia a segundos del pitido inicial en Vigo su once titular: Olmo por Casadó
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde y cómo ver gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski