La banca sustituye las tarjetas revolving por los descubiertos y alarma al Banco de España
Cobra intereses desorbitados pero el riesgo de morosidad es enorme
Tras las condenas judiciales por las célebres tarjetas revolving, los bancos han prescindido de ellas, pero algunos han encontrado un sustituto: permitir que los clientes incurran en descubiertos, a los que aplican unos intereses estratosféricos similares los de dichas tarjetas. Pero el riesgo de morosidad en la crisis actual ha disparado las alarmas en el Banco de España.
Las tarjetas revolving eran un producto que facilitaba crédito a los clientes con una cuota mensual muy baja, a medida de cada uno. Eso las hizo muy populares: hay más de 2 millones de usuarios en España. Pero, a cambio, aplicaban tipos de interés por encima del 20% (y que llegaban al 27%), con lo que el titular iba acumulando una burbuja de deuda cada vez mayor que al final resultaba impagable. En marzo, el Tribunal Supremo sentenció que estas tarjetas son usura, y este verano el Gobierno ha aprobado una norma que obliga a incrementar su transparencia para el consumidor.
La consecuencia es que los bancos han dejado de comercializarlas. Pero algunas entidades han encontrado un sustituto que están empezando a aplicar: según fuentes del sector, ahora están permitiendo que los clientes en situación financiera apurada incurran en descubiertos más o menos amplios. Y a esos descubiertos les aplican unos intereses cercanos a los de las revolving, con lo que recuperan esos ingresos perdidos.
Cambio radical en la política de la banca
Esto supone un cambio radical en la tradicional política del sector: en cuanto el cliente incurría en descubierto (es decir, dejaba la cuenta en negativo), le avisaban y le instaban a ingresar dinero cuanto antes, mientras le aplicaban esos altos intereses (también aplicaban en algunos casos una penalización, pero fue declarada ilegal). Si el titular no lo hacía en un plazo breve, le cerraban la cuenta. En cambio, ahora se trata de «dar hilo a la cometa», según las fuentes.
Si bien esta política puede compensar -aunque sea parcialmente- el fin de los ingresos de las tarjetas, el riesgo de morosidad en que incurren las entidades es enorme, lo que ha provocado que el Banco de España esté vigilando de cerca esta política por si se convierte en algo generalizado, según las citadas fuentes.
Temas:
- tarjeta de crédito
Lo último en Economía
-
BBVA decide mantener la OPA sobre Sabadell pese a las condiciones del Gobierno, como adelantó OKDIARIO
-
Cirsa aspira a una valoración de 2.520 millones de euros y fija en 15 euros por acción su salida a Bolsa
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo
-
El BCE avisa que la incertidumbre política amenaza la bajada de tipos de interés
-
Naturhouse reparte un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11% anual
Últimas noticias
-
Una reunión con Armengol y Negueruela radicalizó a UGT en la negociación del convenio de hostelería
-
Trump asistirá este martes a la inauguración de la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Tarvet: horario y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 online gratis y por TV en directo
-
El Fluminense da la campanada del Mundial y echa al Inter en octavos