La banca sustituye las tarjetas revolving por los descubiertos y alarma al Banco de España
Cobra intereses desorbitados pero el riesgo de morosidad es enorme
Tras las condenas judiciales por las célebres tarjetas revolving, los bancos han prescindido de ellas, pero algunos han encontrado un sustituto: permitir que los clientes incurran en descubiertos, a los que aplican unos intereses estratosféricos similares los de dichas tarjetas. Pero el riesgo de morosidad en la crisis actual ha disparado las alarmas en el Banco de España.
Las tarjetas revolving eran un producto que facilitaba crédito a los clientes con una cuota mensual muy baja, a medida de cada uno. Eso las hizo muy populares: hay más de 2 millones de usuarios en España. Pero, a cambio, aplicaban tipos de interés por encima del 20% (y que llegaban al 27%), con lo que el titular iba acumulando una burbuja de deuda cada vez mayor que al final resultaba impagable. En marzo, el Tribunal Supremo sentenció que estas tarjetas son usura, y este verano el Gobierno ha aprobado una norma que obliga a incrementar su transparencia para el consumidor.
La consecuencia es que los bancos han dejado de comercializarlas. Pero algunas entidades han encontrado un sustituto que están empezando a aplicar: según fuentes del sector, ahora están permitiendo que los clientes en situación financiera apurada incurran en descubiertos más o menos amplios. Y a esos descubiertos les aplican unos intereses cercanos a los de las revolving, con lo que recuperan esos ingresos perdidos.
Cambio radical en la política de la banca
Esto supone un cambio radical en la tradicional política del sector: en cuanto el cliente incurría en descubierto (es decir, dejaba la cuenta en negativo), le avisaban y le instaban a ingresar dinero cuanto antes, mientras le aplicaban esos altos intereses (también aplicaban en algunos casos una penalización, pero fue declarada ilegal). Si el titular no lo hacía en un plazo breve, le cerraban la cuenta. En cambio, ahora se trata de «dar hilo a la cometa», según las fuentes.
Si bien esta política puede compensar -aunque sea parcialmente- el fin de los ingresos de las tarjetas, el riesgo de morosidad en que incurren las entidades es enorme, lo que ha provocado que el Banco de España esté vigilando de cerca esta política por si se convierte en algo generalizado, según las citadas fuentes.
Temas:
- tarjeta de crédito
Lo último en Economía
-
¿Está España en los BRICS como dice Trump? El comercio con China se dispara el 60% desde que está Sánchez
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
Últimas noticias
-
Poderoso Puigdemont frente a mini-Sánchez
-
Vivir como noruegos trabajando menos que los sudaneses
-
Sánchez: ¡Tiembla Trump!
-
Sánchez trajea por 200.000 € a sus escoltas pero la Guardia Civil afronta el frío con ropa «de Canarias»
-
El ‘progresista’ Sánchez usa el FLA para dar a la rica Cataluña un 1.564% más que a la deprimida Asturias