La banca puede recuperar hasta 2.000 millones si cobra por los depósitos a empresas e instituciones
Algunos bancos ya cobran a las grandes empresas y hacer que paguen los particulares es una opción cada vez más próxima. Si trasladaran el coste de la facilidad de depósito del BCE podrían ingresar 2.300 millones de euros extra.
Los bancos españoles podrían ingresar 2.300 millones de euros anuales si aplican a todos los depósitos de cuentas corporativas e institucionales que tienen la misma tasa de facilidad de depósito que les viene cobrando el Banco Central Europeo por tener su liquidez en Frankfurt.
Esta es la cantidad que se obtiene de aplicar la que sería la misma tasa que el BCE cobra a los bancos (0,4%) por los más de 576.000 millones de euros que las corporaciones e instituciones tienen depositados en las entidades bancarias españolas, según los datos actualizados del Banco de España de este mismo lunes.
Junto con los 822.700 millones de euros que tienen depositadas las familias (en máximos de esta década) se conforman los 1,398 billones de euros totales que particulares, empresas e instituciones tienen depositadas en las entidades financieras (más que el PIB español).
La posibilidad de cobrar a todas las empresas, no obstante, no se está valorando, por lo que los bancos difícilmente recaudarán en la práctica los más de 2.000 millones que saldrían de cobrar a todos sus clientes corporativos, grandes, medianos y pequeños. Porque un movimiento masivo para cobrar depósitos de forma indiscriminada tendría posibles efectos de salida de los mismos aunque fuera en un porcentaje pequeño.
Por ello, las entidades tan sólo plantean cobrar a los grandes clientes, tal y como reconoció Gonzalo Gortázar, CEO de Caixabank, a preguntas de OKDIARIO: «Si un cliente trae 1.000 millones no estamos hablando de cobrarle a los clientes sino de una contrapartida financiera», justificaba el banquero madrileño.
«Se acabará cobrando»
Algunas entidades bancarias ya están cobrando por los depósitos a algunas grandes cuentas corporativas, tal y como aseguró el responsable de banca de Bankinter Rafael Alonso la pasada semanaq ue fue taxativo: «Se acabará cobrando a los clientes particulares también ya que no tiene sentido que se penalice al sector con un 0,4% y que la banca no repercuta ese coste».
«Que cobramos, cobraremos. Pero el precio dependerá», dice una fuente bancaria acreditada
Este fenómeno ya lleva un tiempo instalado en países del norte de Europa, donde los bancos han trasladado con naturalidad los tipos de depósito negativos a las empresas para no acumular pérdidas por esta variable. Se calcula que la banca europea paga más de 7.500 millones de euros anuales al BCE por esta penalización a la liquidez.
Sin embargo, el movimiento de cobrar por los depósitos en el sector bancarios es en cierto modo novedoso en España, aunque cada vez más entidades reconocen que acabarán cobrando incluso a particulares, otros importantes bancos opinan igual.
«Que cobramos, cobraremos. El precio, dependerá», señala a este diario una acreditada fuente del sector bancario. Los bancos ya tendrían acordado cobrar una tasa de 30 puntos básicos después del verano, según ha informado Bolsamanía. Otras fuentes bancarias consideran que existe lógica económica en cobrar por los depósitos dado que las propias entidades llevan desde el año 2016 teniendo que pagar al banco central presidido por Mario Draghi sin repercutir a sus clientes.
No obstante, también son muchos los que no se atreven a dar el paso para los consumidores particulares, con el convencimiento de que no sería entendido por muchos.
Lo último en Economía
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
-
Los trabajadores cargan contra Bimbo y su «nuevo modelo» comercial: «El ahorro de coste son despidos»
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre
-
Aviso de un arquitecto: nunca compres un piso anterior a 1985 sin pedir esto a los vecinos
Últimas noticias
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media
-
Trump confirma el alto el fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán
-
Quartararo destroza el récord de la pista para arrebatarle la pole a Márquez en Le Mans
-
Dos detenidos por estafar más de 7.000 euros en gasolineras de Mallorca con una tarjeta de empresa