La banca española no está sola: las entidades alemanas protestan al BCE por los tipos negativos
Los bancos alemanes han reclamado al Banco Central Europeo (BCE) que introduzca un mecanismo para mitigar el impacto adverso de los tipos negativos en las cuentas de las entidades del Viejo Continente, tomando como ejemplo las experiencias de los bancos centrales de Suiza o Japón, según ha señalado el presidente de la Asociación de Bancos de Alemania, Hans-Walter Peters.
«Exigimos un rápido final a la penalización que suponen las tasas de interés negativas», ha señalado el banquero germano, recordando que, cada año, los bancos de la eurozona dedican unos 7.500 millones de euros a cubrir el impacto de los tipos negativos de la facilidad de depósito del BCE en el exceso de liquidez acumulado. «Eso debilita a los bancos y no es aceptable», ha subrayado.
En este sentido, Peters ha defendido que ni el Banco de Inglaterra ni la Reserva Federal de EEUU han aplicado tasas negativas a las entidades como parte de su respuesta a la crisis, advirtiendo de que esta «tasa punitiva» puede tener un efecto adverso sobre los préstamos al socavar la rentabilidad de la banca.
«Dado que el BCE es aparentemente incapaz de poner fin este año a los tipos negativos, debería al menos usar como modelo a los bancos centrales de Japón y Suiza», ha apuntado el presidente del ‘lobby’ de los bancos alemanes, recordando que estas instituciones establecieron distintos tramos de liquidez para limitar la penalización a los bancos.
El pasado 27 de marzo, en un significativo giro en la postura mantenida hasta ahora por el BCE, el presidente de la entidad, Mario Draghi, abrió la puerta a que la institución adopte medidas que contribuyan a mitigar los potenciales efectos adversos de los tipos de interés negativos en la transmisión de la política monetaria.
El BCE fijó una rentabilidad negativa para su facilidad de depósito en junio de 2014, que fue agravando hasta el -0,40% aplicado actualmente a la liquidez ‘aparcada’ diariamente en la entidad por los bancos de la eurozona.
El exceso de liquidez de la banca europea supera los 1,9 billones de euros, incluyendo 616.261 millones acumulados en la facilidad de depósito, lo que representa un coste anual para los bancos de la zona euro de casi 8.000 millones de euros.
Según cálculos del Departamento de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, las entidades españolas asumieron hasta junio de 2018 un coste anual directo de 391 millones en relación a los tipos de interés negativos de la tasa de depósito del BCE, cifra por debajo de los 2.484 millones soportados por las entidades alemanas y los 1.606 millones de los bancos franceses, pero por encima de los 281 millones estimados para los italianos.
«La próximo reunión del BCE es inminente y seguiremos recordándole su responsabilidad», ha advertido Peters, quien ha expresado su confianza en Mario Draghi, destacando que el italiano ya ha demostrado en el pasado su capacidad para tomar «decisiones innovadoras».
Temas:
- Banca
- BCE
- Tipos de interés
Lo último en Economía
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Pedro Sánchez, noticias y la nueva ejecutiva del partido
-
Page a su llegada al Comité Federal del PSOE: «Vengo a escuchar salidas»
-
Así se distingue un caballo, un burro, un mulo, un asno y un burdégano: poca gente sabe diferenciarlos bien
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Éste es el equipo de fútbol que va a ganar el Mundial de Clubes 2025, según ChatGPT