La banca española aumenta en un 30% su deuda con el BCE en julio
La deuda de la banca española con el Banco Central Europeo (BCE) ha sufrido un incremento del 30,5% en julio, hasta los 256.632 millones de euros, según los datos del Banco de España publicados este viernes. Este nivel de endeudamiento supone un 72,6% más que el asumido por el sector bancario en el mismo mes del año 2019.
El organismo, presidido por Cristine Lagarde, ha recibido un aumento en las apelaciones de los bancos españoles desde el final del primer trimestre, cambiando su tendencia de los dos primeros meses del año, con un incremento del 9% en marzo, el 17% en abril, el 5% en mayo, el 11% en junio y el 30% en julio.
Las entidades financieras han aumentado en 26.388 millones el volumen de deuda pública en su poder desde el cierre de 2019, cuando estaba en 143.766 millones. La cifra descendió a 135.822 millones en enero pero luego inició una senda ascendente que se ha prolongado hasta julio, 60.257 millones por encima de junio.
Por su parte, la apelación bruta del conjunto del sistema bancario europeo al BCE experimentó igualmente un importante crecimiento, hasta alcanzar los 1,59 billones de euros en julio, lo que supone un incremento del 39,47% frente a junio, cuando se situó en 1,14 billones de euros.
Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor representó en julio el 16,14% del total del endeudamiento de la banca europea.
Compra de activos
El volumen agregado de activos adquiridos en España dentro de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 416.150 millones de euros en julio, un 5,12% por encima del mes previo y un 25,29% superior en términos interanuales.
En el conjunto de la banca europea, el importe agregado de las compras de activos alcanzó en el séptimo mes de 2020 un total de 3,22 billones de euros, un 3,87% más que un mes antes y un 23,84% más que un año antes.
Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en España representa un 12,88% del total correspondiente al balance consolidado de la banca europea, 0,2 puntos por encima del mes anterior.
Lo último en Economía
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
El escándalo de Talgo medirá la independencia de San Basilio en la CNMV
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
Últimas noticias
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua
-
Lo peor de Sánchez está por conocerse
-
Meloni convertida en líder europea
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos