La banca advierte: los despidos no han terminado
Saracho admite que el Banco Popular valora ampliar capital aunque no descarta la fusión
Santander y BBVA ya tienen repartido ‘el pastel’: Botín irá a por Sabadell y González a por Popular
Banco Sabadell comunica a sus trabajadores el cierre de 191 sucursales
El sector bancario va poco a poco ajustándose para recuperarse de la crisis atravesada. Banco Popular ha liderado las pérdidas en un sector que se ha dejado un 23% de ganancias, hasta los 8.000 millones de euros (de los que 3.000 millones fueron registrados por la entidad que ahora preside Emilio Saracho). A esta crisis, hay que añadirle las trabas que ha afrontado el sector en forma de cláusulas suelo o los bajos tipos de interés. Tras la reestructuración, sin embargo, los bancos no están todo lo saneados que deberían, con lo que se avecinan todavía más despidos, tal y como ya han reconocido más de un alto cargo bancario.
La subida de tipos de interés que ha comenzado en Estados Unidos y que, a más tardar, llegará al Viejo Continente en 2018 puede ser la panacea del sector. Sin embargo, los expertos advierten de que son muchas las incertidumbres, lo que hace más complejo si cabe ser optimista con el futuro de la banca.
Fuentes del sector bancario han asegurado a OKDIARIO que, debido precisamente al imprevisible futuro de las entidades europeas, y sobre todo españolas, “lo más seguro es que prosiga el cierre de oficinas y, por tanto, los despidos en el sector”. Según fuentes de la AEB, la reducción del número de oficinas ha superado ya el 30%, igual que los empleados del sector, que sólo en 2016 han visto como hasta 1.500 personas abandonaban sus puestos debido al cierre de casi 700 sucursales.
“El sector debe seguir ajustando los costes y mejorando la eficiencia para adaptarse al entorno de crisis y, también ,a la digitalización”, así de claros han sido en más de una ocasión desde la AEB, desde donde esperan, con cierta angustia, la llegada de las fintech.
El BCE ya lo ha advertido en más de una ocasión. Mario Draghi, su presidente, ha explicado varias veces que “hay demasiados bancos”, algo que el banquero italiano espera que cambie este 2017. Desde el organismo también han llegado a reconocer que en torno a un 15% de las entidades bancarias europeas presentan una situación tan complicada que no se puede asegurar su viabilidad.
En estas, el sector sabe de la necesidad de reducir el número de actores. En las quinielas para ser absorbidas se encuentran todas las entidades menos Santander, BBVA y CaixaBank. El principal candidato a abrir la veda: Banco Popular. Además, Bankia, BMN o Liberbank también amenazan con copar portadas en los próximos meses.
Lo último en Economía
-
Netflix cierra el tercer trimestre con beneficios de 2.192 millones de euros, un 7,7% más
-
El BOE no lo confirma pero el Gobierno quiere hacerlo oficial: el cambio de hora en España, en el aire
-
1.500 euros mensuales si cumples estos requisitos: la ayuda vitalicia que la Seguridad Social da a estas personas
-
Lío en el Gobierno: Yolanda Díaz niega el paro a autónomos mayores de 52 años y dinamita la negociación
-
Buenas noticias de Hacienda para los que vivan con personas mayores: así lo notarán en su declaración de la Renta
Últimas noticias
-
Ni fútbol, ni pádel ni voleibol: este nuevo deporte se juega con los pies, en pista cerrada y ya es viral
-
El alcalde de Talavera reclama por carta una reunión a Page para evitar «dilaciones» en las mamografías
-
Día Mundial de la Pasta 2025 en Madrid: éste restaurante del barrio de Salamanca que regala hoy 100 platos de espagueti para celebrarlo
-
¿Por qué ‘Una batalla tras otra’ es un éxito a pesar de su taquilla insuficiente?: la cartelera no lo es todo
-
‘Supervivientes All Stars’: ¿quién fue el concursante salvado ayer, martes 21 de octubre?