Ballenoil: “El respaldo del Gobierno a las gasolineras desatendidas abaratará el combustible en España”
Ballenoil, líder del sector de gasolineras automáticas (también conocidas como desatendidas) en España aplaude la decisión del Gobierno de aprobar finalmente la nueva normativa que incorpora las mejoras técnicas que las empresas del sector han implantado en las estaciones de servicio y cuya salida coincide con el límite dado al Ejecutivo del Partido Popular para contestar a la Comisión Europea sobre las trabas autonómicas a este tipo de instalaciones que protegen a los gigantes del sector: Repsol, Cepsa y BP.
En concreto, el Consejo de Ministros del pasado viernes 7 de julio dio luz verde a la nueva ITC-MIP 04, una normativa que llevaba pendiente de aprobación desde hacía cuatro años, a pesar de que tenía desde entonces el informe favorable del Consejo de Coordinación de la Seguridad Industrial y de la Unión Europea. De hecho, Aesae, la patronal del sector, llevaba pidiendo su aprobación desde su fundación, y así lo venía manifestando a las autoridades del Ministerio de Industria en las reuniones mantenidas en los últimos meses.
En esta norma, se han introducido los avances tecnológicos producidos desde la aprobación, en 1999, de la anterior instrucción. La mayor innovación es la de incorporar las mejoras técnicas disponibles para prevenir o reducir el impacto de la contaminación de los suelos por pérdida accidental de carburantes, mediante alertas tempranas o mediante contención, sistemas que muchas estaciones de servicio tradicionales por su antigüedad no poseen y que deberán adecuarse.
También introduce medidas adicionales que deben implantar las gasolineras desatendidas para mejorar su seguridad. “Consideramos que la norma supone un espaldarazo para el sector de gasolineras desatendidas, pese a las trabas de numerosas comunidades autónomas, y contribuirá a abaratar el repostaje de combustible a las familias españolas”, sostiene David Querejeta, socio fundador de Ballenoil.
Denuncia previa
Conviene recordar que la denuncia presentada por Aesae contra el Reino de España ante la Comisión Europea, por la proliferación de legislaciones autonómicas que restringen el libre mercado y la libre competencia y que fue aceptada por Bruselas, fijó el día 7 de julio de este año, el día límite para que el Reino de España diera una respuesta. Ballenoil y la patronal del sector, Aesae, entienden que el Gobierno con esta aprobación ratifica la permanencia de las estaciones desatendidas en un mercado como el español necesitado de una mayor competencia.
Esta disposición se dicta al amparo de lo establecido en el artículo 149.1.13a y 25a de la Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia para determinar las bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica, sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas en materia de industria.
Ballenoil espera que esta aprobación acabe con algunas interpretaciones de comunidades autónomas y ayuntamientos, y apliquen esta normativa como normativa básica que es, pues dimana de una competencia estatal y exclusiva. “La defensa de los consumidores se ha de plantear sobre las bases de la mejora de las condiciones de las estaciones de servicio, y no sobre la imposición de restricciones y barreras al libre mercado y a la libre competencia”, añade Querejeta.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza