Baleares y Canarias serán las más castigadas este año, con caídas del PIB de dos dígitos según BBVA
Las Islas Baleares sumarán una caída de PIB del 17%, según la previsión de BBVA Research, frente a las Islas Canarias, que retrocederán un 13% por la pandemia del coronavirus. Por su parte, otras comunidades autónomas como Madrid, que han sido el eje de la pandemia en España, caerían menos que la media.
La pandemia del coronavirus y su especial impacto en el turismo internacional puede producir un efecto paradójico en España: que algunas de las comunidades autónomas que menos impactadas se han visto en incidencia de la enfermedad, como Islas Baleares e Islas Canarias, sean las más afectadas en términos de retroceso del PIB. Así lo considera BBVA Research, quien ha publicado este viernes su previsión de PIB por autonomías para este año, con un castigo inmisericorde para las islas, que son muy dependientes del turismo internacional: Canarias caerá este año un 13%, según sus cálculos, mientras Baleares se hunde aún más: un 17%.
Estas dos regiones insulares serían las únicas cuya economía caería en cifras de dos dígitos en 2020, y estarían seguidas a mucha distancia por Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía (-8,3%), Cataluña (-8,2%), La Rioja, Asturias y Cantabria (-8%). Estas tres últimas regiones del norte caerían tanto como la media de toda España: un 8%.
Curiosamente Madrid, la región más afectada por la pandemia del coronavirus, caería un 7,4%, por debajo de la media de toda España (8%)
Por debajo de estas cifras, curiosamente se encuentra Madrid, la región que sin duda más fuerte ha sido impactada por el coronavirus y que incluso ha traspasado buena parte de la incidencia de la pandemia a sus autonomías próximas. Madrid caería un 7,4%, al igual que Galicia y Castilla y León; y País Vasco y Navarra un 7,3%.
Ya por debajo del 7%, las autonomías que mejor se espera que lo hagan en términos de PIB según BBVA Research son Aragón (-6,8%), Extremadura (-6,6%) y Castilla-La Mancha (-6,4%).
Recuperación
El servicio de estudios de BBVA destaca que para 2021, «a medida que retorne progresivamente la actividad en los sectores afectados por el confinamiento, la recuperación se extenderá hacia el Levante peninsular y las comunidades insulares, aunque de forma asimétrica».
De este modo, Baleares y Canarias serían las comunidades que más crecerían en 2021, con un 9,6% y 7,8% respectivamente. No obstante, su PIB se situará aún un 5% por debajo de los niveles alcanzados en 2019.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba