Ayuso aprueba la Ley de Mercado Abierto: no hará falta licencia para que una empresa se instale en Madrid
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, ha aprobado este miércoles el Proyecto de Ley de Mercado Abierto para ser «la primera región de España donde las empresas y operadores económicos, de todo el territorio nacional, puedan instalarse sin tener que solicitar permisos o licencias adicionales que ya tengan en sus lugares de origen».
El texto, que se remite ahora a la Asamblea de Madrid para iniciar su tramitación parlamentaria durante los próximos meses, tiene como objetivo «fomentar la inversión, la generación de empleo y la reactivación económica». El consejero de Economía, Empleo y Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, ha hecho hincapié, en rueda de prensa, en que este es «uno de los proyectos económicos más importantes del Gobierno de la Comunidad», con el que se había comprometido por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, en campaña electoral.
Lasquetty ha subrayado que es «un avance» que «va a repercutir muy positivamente sobre la economía madrileña». «Es un paso más para hacer de Madrid una región dinámica», ha recalcado a continuación. Así, cualquier entidad que ya esté legalmente establecida en otra comunidad autónoma podrá hacerlo libremente en Madrid de forma automática, esto también se aplica a los productos que se comercialicen en el resto de España y que, por tanto, podrán circular libremente sin necesitar requisitos extra a los que ya soportan.
Con esta medida, tal y como ha subrayado Ossorio, el Ejecutivo regional «da un paso más en la eliminación de trabas regulatorias, una de sus prioridades para atraer inversiones, y actúa en consonancia con las recomendaciones de la Comisión Europea para garantizar la unidad de mercado». La Ley de Mercado Abierto también recoge «el compromiso del Gobierno madrileño para suprimir regulación propia en aquellos casos en los que los requisitos de acceso a la actividad sean mayores que los de otras CCAA».
«La Ley no solo contribuirá de forma eficaz a la simplificación administrativa, sino que potenciará la llegada de inversiones y ayudará a impulsar la actividad económica», han señalado desde el Gobierno madrileño. Este avance se plasmará mediante la libre circulación de bienes y servicios y el reconocimiento automático de licencias para que empresas y profesionales de todo el territorio nacional puedan operar en la región.
Según las previsiones del Gobierno de Ayuso, la aplicación de la nueva Ley de Mercado Abierto supondrá un aumento del PIB madrileño de un 1,6% a medio y largo plazo, lo cual se traducirá en una creación de riqueza próxima a 4.000 millones de euros anuales y unos 50.000 nuevos empleos.
Lo último en Economía
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
Últimas noticias
-
La Princesa Leonor, la Infanta Sofía y la reina emérita acompañan a los Reyes en la recepción de Marivent
-
Gonçalo Guedes vuelve a la Liga: ficha por la Real Sociedad para las tres próximas temporadas
-
No hay duda: es el signo del Zodiaco más inteligente y lo demuestra cada segundo
-
Detenido el dueño de un piso del Molinar por intentar prender fuego a su inquilino
-
Incendio en Albacete: confinadas 600 personas en dos balnearios por un fuego forestal descontrolado