Aviso urgente si vives de alquiler: la alerta de un experto si llevas estos años de contrato
Un experto ha dado una serie de consejos sobre el contrato a las personas que viven de alquiler
El Gobierno de Pedro Sánchez no está sabiendo atajar el problema con la vivienda en España y esto obliga a cientos de miles de ciudadanos a recurrir al alquiler para poder subsistir en las grandes ciudades. Los altos costes también han llegado a los contratos de arrendamiento y esto ha derivado en la inquiokupación, otro de los males que asolan al país. Un experto en la materia se ha hecho viral con un vídeo en el que ha dado una serie de consejos a las personas que viven de alquiler sobre los años de contrato.
El Banco de España puso números al problema de la vivienda en España en un informe relativo al pasado 2023 que situó en 9 millones el número de personas que viven en alquiler en España, lo que supone un incremento de 3,3 millones desde 2017. El Instituto Nacional de Estadística también sacó en claro en la «Encuesta de Condiciones de Vida» que los hogares con inquilinos han ascendido hasta un 18,7% de media en España en 2023, llegando al 23,7% en la Comunidad de Madrid y al 24,9% en Cataluña.
En lo que respecta a Madrid, según el informe «La vivienda en alquiler en España en el año 2024» elaborado por Fotocasa, el precio de la vivienda en alquiler cerró 2024 con un incremento anual del 18,6%, llegando el metro cuadrado a los 20,62 euros/m2. En Barcelona, el precio de alquiler medio el pasado año fue de 1.165,9 euros al mes, superando el acumulado de 1.136,4 euros el año anterior. Estos números dejan claro los altos precios también en materia de alquiler y los problemas derivados de ello.
El consejo de un experto sobre el alquiler y los contratos
Toda esta situación ha derivado en problemas de impagos e incluso de inquiokupación, que es un nuevo problema al que se enfrentan los propietarios cuando los inquilinos se niegan a pagar y abandonar la vivienda. Las últimas políticas del Gobierno para frenar los desahucios a las personas en situación de vulnerabilidad también han dejado desamparados a algunos propietarios que intentan protegerse con avales o seguros para que su vivienda alquilada no se convierta en okupada.
@legalmente.rrss Respuesta a @terete140 #alquiler ##alquileres #inquilino #propietario #vivienda #casa #piso #legal #legalmente #abogado #parati ♬ sonido original – LegalMente.RRSS
Sobre el alquiler y los años que puede durar un contrato ha dado una serie de consejos en las redes sociales @legalmente.rrss, un experto en la materia que se ha hecho viral con un vídeo que cuenta con miles de reproducciones. En este responde a la pregunta de un usuario sobre si al cumplir los cinco años de contrato de alquiler le pueden echar o subir el precio de alquiler.
«Si tu contrato de alquiler va a alcanzar el quinto año, el propietario, para echarte, te tiene que avisar al menos con cuatro meses de antelación de que no quiere que el contrato continúe. Si te avisa con tres, con dos o con un mes, te está avisando tarde y el contrato se prorroga hasta tres años más», informa al inquilino. «Estos tres años más son a voluntad de lo que diga el inquilino, no de lo que diga el propietario, que tendrá una nueva oportunidad de rescindir el contrato al octavo año», dice.
En otro vídeo viral, este experto inmobiliario también aconseja a los propietarios en caso de que los inquilinos hayan destrozado el piso, algo que también ocurre a menudo cuando se da una okupación en una vivienda. «Si tienes la mala suerte de encontrarte con unos inquilinos que son unos salvajes y te destrozan completamente la casa, podríamos encontrarnos ante un delito de daños, que es algo bastante grave. Aunque no haya delito, tendrías el derecho a que te restituyeran la vivienda al estado anterior o que te paguen el dinero suficiente como para que te restituyan la vivienda», dice.
Aunque este experto inmobiliario cita uno de los grandes problemas en lo que respecta a las okupaciones de vivienda en España, cuando los inquilinos se declaran en situación de vulnerabilidad. Según dicta la última norma dentro del decreto ómnibus, que ha sido prorrogada en los últimos días, no se podrá desalojar a una persona vulnerable. «El problema puede ser que los inquilinos no tengan el suficiente dinero para pagarte lo que te deben. Por eso, mi consejo antes de meter a un inquilino en la vivienda es comprobar con sus nóminas, su contrato de trabajo, con la información que le pidas, que es una persona que va a poder pagar, que es una persona con capacidad económica», aconseja.
Lo último en Economía
-
Turquía, ¿ángel o demonio para la defensa europea?
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
Últimas noticias
-
Madres Judías por la Paz acusa a la ONU de ser «cómplice de la muerte de los niños Bibas con su silencio»
-
El anuncio de Hamás que hiela la sangre: entregará los cadáveres de los niños Bibas, de 9 meses y 4 años
-
Turquía, ¿ángel o demonio para la defensa europea?
-
Resultados de las eliminatorias de playoffs de la Champions League
-
5-2. El Illes Balears Palma Futsal se reencuentra con la victoria