Aviso urgente si estás de baja, te pueden despedir: estos son los casos más comunes y lo confirma la ley
Qué casos de baja pueden ser causa de despido y qué hacer para impugnarlo
La Seguridad Social lo confirma: éste es el tiempo máximo que puedes estar de baja laboral
El Gobierno confirma el giro en la Incapacidad Permanente: el cambio que te afecta de lleno
Estar de baja médica no es una situación agradable para ningún trabajador. Lo importante es recuperarse para volver estar bien, pero al margen de la salud, lo que más suele preocupar es el trabajo. ¿Qué pasa con tu puesto mientras estás enfermo? ¿Puede la empresa aprovechar ese tiempo para prescindir de ti? ¿Te pueden despedir por estar de baja? Son dudas muy habituales, y lo cierto es que, en algunos casos, la ley sí lo permite.
Son miles los trabajadores que cogen la baja en España todos los años. Los motivos pueden ser variados, como tener una gripe fuerte, una lesión o también como no, el sufrir un accidente que nos lleve a parar durante semanas. Cierto es que en ese tiempo, la empresa tiene que reorganizarse con tus tareas y en algunos casos, incluso contratar a alguien de forma temporal. Y todo ello mientras sigue pagando parte del salario, junto con la prestación por incapacidad temporal. En algunos casos, la compañía complementa esa cantidad para que el empleado no pierda ingresos, pero aun así, su ausencia puede convertirse en un auténtico rompecabezas. Y es justo ahí donde empiezan los conflictos. Las bajas largas o las etapas en las que una empresa atraviesa dificultades económicas pueden derivar en decisiones complicadas. Algunas compañías alegan motivos disciplinarios o causas objetivas para despedir a trabajadores que aún están de baja. No es algo nuevo, y la ley lo contempla, aunque con límites muy concretos.
¿Te pueden despedir cuando estás de baja?
Si tienes dudas sobre si te pueden despedir estando de baja, debes saber que la respuesta no es un sí o un no, rotundo, ya que es factible que te despidan mientras no estás, pero no por estar de baja. El Estatuto de los Trabajadores lo deja claro: la enfermedad no puede ser motivo de despido, pero la empresa sí puede poner fin a un contrato si existen causas justificadas que nada tengan que ver con ella.
Por ejemplo, si hay una ineptitud sobrevenida, una falta de adaptación a cambios técnicos o razones económicas y organizativas que obliguen a reducir personal. En esos casos, el despido podría ser legal, siempre que se demuestre que no tiene relación con el estado de salud del empleado.
El artículo 52 del Estatuto regula esos supuestos, mientras que el artículo 55 recoge los despidos disciplinarios, aplicables cuando hay faltas graves: ausencias sin justificar, desobediencia o un bajo rendimiento continuado. En cualquier caso, la empresa está obligada a entregar una carta de despido por escrito, explicando los motivos. Si no lo hace correctamente, el despido puede acabar siendo improcedente o incluso nulo.
En resumen, una baja médica no es un escudo absoluto. Protege al trabajador frente a un despido por la enfermedad en sí, pero no impide que la empresa actúe si existen razones objetivas ajenas a su salud.
Cuándo el despido se considera ilegal
Aquí está la clave. Si una empresa despide a alguien mientras está de baja y disfraza esa decisión con un motivo que en realidad encubre la enfermedad, el despido se considera una discriminación. Y en ese caso, el trabajador tiene derecho a recuperar su puesto y a cobrar los salarios que dejó de percibir.
Los tribunales han sido muy claros en esto: no se puede despedir a nadie por estar enfermo ni por haber entregado un parte médico. Tampoco es legal hacerlo justo después de reincorporarse o tras comunicar una dolencia importante. Si el juez detecta relación entre la baja y el despido, la empresa deberá readmitir al empleado.
Por eso conviene guardar toda la documentación médica y las comunicaciones con la empresa. En caso de conflicto, esos papeles pueden ser la prueba que marque la diferencia entre un despido legal y uno injusto.
Qué hacer si te despiden durante la baja
Recibir una carta de despido cuando estás enfermo no sólo sorprende, sino que también genera mucha incertidumbre. Pero hay pasos muy concretos que puedes dar. Lo primero es presentar una papeleta de conciliación ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación). Sólo dispones de 20 días hábiles desde la notificación del despido, así que no conviene dejarlo pasar.
Si no se llega a un acuerdo en esa fase, el siguiente paso es acudir a los tribunales. Allí será un juez quien valore si la empresa actuó conforme a la ley. Si determina que el motivo fue falso o que encubre una discriminación por estar de baja, el despido puede declararse nulo o improcedente. En ese caso, la compañía deberá readmitirte o pagarte una indemnización.
Mientras tanto, si sigues de baja, continuarás cobrando la prestación médica hasta que el médico considere que puedes reincorporarte.
Consejos prácticos para evitar problemas
En este tipo de situaciones, la información y la calma son tus mejores aliadas. Algunos consejos básicos pueden ayudarte a actuar con seguridad:
- Pide siempre la carta de despido por escrito, con los motivos claros y detallados.
- No firmes nada sin consultarlo antes con un abogado laboralista o tu sindicato.
- Guarda todas las comunicaciones y documentos médicos, por si necesitas demostrar algo más adelante.
- No esperes al último momento: el plazo para impugnar un despido es muy corto.
Además, mantener una actitud responsable puede evitar muchos conflictos. Entregar los partes de baja a tiempo, avisar de las revisiones médicas y mantener un contacto razonable con la empresa son gestos que suman.
Lo último en Economía
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
-
La fecha de la subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: el calendario para saber cuánto suben
-
25 años de drama en Tenerife, pero los vecinos organizan patrullas contra los okupas: «Nos rompen los coches»
-
Nunca uses esta tarjeta para repostar en una gasolinera: la Guardia Civil alerta de esta estafa y nadie se libra
-
Aviso urgente si estás de baja, te pueden despedir: estos son los casos más comunes y lo confirma la ley
Últimas noticias
-
Julián Álvarez deja en el aire su futuro: «Se habla mucho del Barcelona y de mí, veremos qué pasa»
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
-
Bezzecchi se lleva la pole en Portimao tras una caída de Álex Márquez
-
Herido crítico un hombre tras recibir cuatro puñaladas por parte de un uruguayo en la cárcel vieja de Palma
-
Carrera al sprint en F1: qué es, cómo funciona y cuántos puntos reparte