Aviso urgente a los jubilados: vas a perder tu pensión el 31 de marzo si no haces esto
Los jubilados españoles que residan en el extranjero pueden perder la pensión si no acreditan la vivencia
De los 9,3 millones de pensionistas que en España reciben una pensión contributiva de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente o en favor de familiares, un total de 115.169 personas residen en el extranjero. Para evitar que desde la Seguridad Social suspendan el acceso a la prestación, estos jubilados tienen que acreditar su vivencia en el primer trimestre del año. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la acreditación de vivencia y la nueva aplicación habilitada por el Gobierno.
El pasado 1 de enero se habilitó el plazo para que los pensionistas españoles de la Seguridad Social que residan en el extranjero acrediten su vivencia. Como suele ser habitual cada año, estos jubilados tendrán de plazo para dar fe de vida hasta el 31 del próximo mes de marzo. Si no realizan esta acción, su pensión será suspendida y reiniciada en el momento que lleven a cabo un trámite que se puede realizar mediante la comparecencia presencial o telemática ante las Consejerías o Secciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también informa a través de su página que esta acreditación de vivencia también «se podrá realizar mediante el envío de una certificación de vida expedida por los encargados del Registro Civil Consular, o por la institución competente de aquellos países de residencia con los que existe una norma internacional de coordinación en materia de Seguridad Social».
La aplicación para que los jubilados no pierdan la pensión
En 2024, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones abrió un nuevo canal para que los 115.169 pensionistas españoles que residen en el extranjero tuvieran más facilidades a la hora de acreditar su vivencia en los primeros tres meses del año. Así que a través de la aplicación VIVESS, un ciudadano desde cualquier parte del mundo puede realizar este trámite y certificar su vivencia ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social y del Instituto Social de la Marina. La aplicación se puede descargar de forma gratuita por los usuarios de Apple y Android.
En el primer año de estreno de VIVESS, el 31% de los pensionistas de la Seguridad Social que viven en el extranjero pudieron acreditar su vivencia de forma rápida y sencilla. Se espera que de cara a este año aumente este porcentaje, ya que se ha incluido en la ecuación a los que reciben una pensión procedente del Instituto Social de la Marina.
Cómo se puede acreditar la vivencia
Cualquier pensionista español que resida en el extranjero podrá acreditar su vivencia en cuestión de minutos gracias a esta aplicación en tres simples pasos, lejos de los trámites burocráticos que antes suponía realizar esta acción que puede llevar a una suspensión de la prestación contributiva. Por ello, lo primero que tendrán que hacer los beneficiarios será descargar la aplicación, que es de carácter gratuito y está disponible en castellano, francés, inglés y alemán.
Una vez descargada, habrá que proceder a un registro que se puede realizar a través de la cl@ve, el DNI o NIE y también existe la opción de darse de alta a través de un número de expediente que se podrá consultar en la carta de revalorización de la pensión que desde el Ministerio se manda cada año cuando se confirman las subidas de las pensiones. Una vez registrado, tendrán que añadir el país de residencia, todos los datos personales y subir a la aplicación una foto del Documento Nacional de Identidad por las dos caras.
Una vez realizado este trámite, se tendrá que pulsar el botón «acreditar vivencia» y la aplicación realizará una foto que servirá como documento acreditativo. Después se generará un justificante indicando que la acreditación se ha realizado correctamente. A través de la aplicación VIVESS, los pensionistas españoles que residen en el extranjero también podrán realizar otras gestiones, como acreditar la residencia fiscal sin desplazamientos, actualizar los datos bancarios y modificar los datos personales del beneficiario de la pensión contributiva.
Así que entre este 1 de enero y el próximo 31 de marzo, los pensionistas españoles que residan en el extranjero tienen la obligación de realizar, a través de esta aplicación, la acreditación de vivencia para poder seguir cobrando la pensión. En caso contrario, verán suspendida su ‘nómina’ mensual a la espera de que realicen el trámite. Esta acción no la tienen que llevar a cabo los pensionistas que residan en España.
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
El alcalde de Paiporta echa del Pleno a una mujer argentina por pedirle que hable en español
-
Ter Stegen no cede a la presión del Barcelona y mantiene su postura de no firmar el informe médico
-
Veraneantes frenan la llegada a una playa de Granada de inmigrantes ilegales tras saltar de una lancha
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en el incendio de una vivienda en Alboraya (Valencia)
-
¿Cuándo se pasa la primera ITV?