Aviso urgente a los jubilados: vas a perder tu pensión el 31 de marzo si no haces esto
Los jubilados españoles que residan en el extranjero pueden perder la pensión si no acreditan la vivencia
De los 9,3 millones de pensionistas que en España reciben una pensión contributiva de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente o en favor de familiares, un total de 115.169 personas residen en el extranjero. Para evitar que desde la Seguridad Social suspendan el acceso a la prestación, estos jubilados tienen que acreditar su vivencia en el primer trimestre del año. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la acreditación de vivencia y la nueva aplicación habilitada por el Gobierno.
El pasado 1 de enero se habilitó el plazo para que los pensionistas españoles de la Seguridad Social que residan en el extranjero acrediten su vivencia. Como suele ser habitual cada año, estos jubilados tendrán de plazo para dar fe de vida hasta el 31 del próximo mes de marzo. Si no realizan esta acción, su pensión será suspendida y reiniciada en el momento que lleven a cabo un trámite que se puede realizar mediante la comparecencia presencial o telemática ante las Consejerías o Secciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también informa a través de su página que esta acreditación de vivencia también «se podrá realizar mediante el envío de una certificación de vida expedida por los encargados del Registro Civil Consular, o por la institución competente de aquellos países de residencia con los que existe una norma internacional de coordinación en materia de Seguridad Social».
La aplicación para que los jubilados no pierdan la pensión
En 2024, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones abrió un nuevo canal para que los 115.169 pensionistas españoles que residen en el extranjero tuvieran más facilidades a la hora de acreditar su vivencia en los primeros tres meses del año. Así que a través de la aplicación VIVESS, un ciudadano desde cualquier parte del mundo puede realizar este trámite y certificar su vivencia ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social y del Instituto Social de la Marina. La aplicación se puede descargar de forma gratuita por los usuarios de Apple y Android.
En el primer año de estreno de VIVESS, el 31% de los pensionistas de la Seguridad Social que viven en el extranjero pudieron acreditar su vivencia de forma rápida y sencilla. Se espera que de cara a este año aumente este porcentaje, ya que se ha incluido en la ecuación a los que reciben una pensión procedente del Instituto Social de la Marina.
Cómo se puede acreditar la vivencia
Cualquier pensionista español que resida en el extranjero podrá acreditar su vivencia en cuestión de minutos gracias a esta aplicación en tres simples pasos, lejos de los trámites burocráticos que antes suponía realizar esta acción que puede llevar a una suspensión de la prestación contributiva. Por ello, lo primero que tendrán que hacer los beneficiarios será descargar la aplicación, que es de carácter gratuito y está disponible en castellano, francés, inglés y alemán.
Una vez descargada, habrá que proceder a un registro que se puede realizar a través de la cl@ve, el DNI o NIE y también existe la opción de darse de alta a través de un número de expediente que se podrá consultar en la carta de revalorización de la pensión que desde el Ministerio se manda cada año cuando se confirman las subidas de las pensiones. Una vez registrado, tendrán que añadir el país de residencia, todos los datos personales y subir a la aplicación una foto del Documento Nacional de Identidad por las dos caras.
Una vez realizado este trámite, se tendrá que pulsar el botón «acreditar vivencia» y la aplicación realizará una foto que servirá como documento acreditativo. Después se generará un justificante indicando que la acreditación se ha realizado correctamente. A través de la aplicación VIVESS, los pensionistas españoles que residen en el extranjero también podrán realizar otras gestiones, como acreditar la residencia fiscal sin desplazamientos, actualizar los datos bancarios y modificar los datos personales del beneficiario de la pensión contributiva.
Así que entre este 1 de enero y el próximo 31 de marzo, los pensionistas españoles que residan en el extranjero tienen la obligación de realizar, a través de esta aplicación, la acreditación de vivencia para poder seguir cobrando la pensión. En caso contrario, verán suspendida su ‘nómina’ mensual a la espera de que realicen el trámite. Esta acción no la tienen que llevar a cabo los pensionistas que residan en España.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
El Manresa teme al movimiento propalestino en la Eurocup: «Nos preocupa cómo van a llegar los jugadores»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»